Norte de Marruecos
El Plan marroquí sobre el flujo fronterizo con el Reino de España, acelerado por el Covid-19
La frontera del Reino de España con la del Reino de Marruecos de Tarajal no volverá a ser la misma desde septiembre

Desde Ceuta Ahora, llevamos dos años dando cuenta del plan marroquí sobre el futuro del denominado porteo y el proyecto de zona logística que se ha ido aderezando de constantes golpes a la economía de Ceuta como parte coadyuvante de su propio plan. Ya en 2018 las autoridades ceutíes debían haber tenido constancia de la situación -la tenían y no había hecho falta que la investigación periodística avisara-, pero no se actuó con tiempo. Ni Madrid, ni Ceuta parecían creer lo que preparaba Marruecos. Ahora, una vez dado de bruces con la realidad se quiere reaccionar. La Pandemia frena cualquier acción española, pero ésta no ha hecho más que agravar la situación en este lado del Reino de España.
Sin embargo, Marruecos, acostumbrado a no tener que dar demasiadas explicaciones, la Pandemia no ha hecho más que acelerar su proceso. No son, en estos momentos, buenos tiempos de relación bilateral. El Gobierno marroquí ha cerrado su frontera terrestre con el Reino de España en Ceuta y Melilla, algo que le ha servido para ordenar definitivamente su acción sobre el desbordante flujo fronterizo del que España ha sido incapaz de regular por el bien de las ciudades autónomas que venían padeciendo el colapso diario y provocando esa cuestión de alto coste económico denominado 'hecho fronterizo' (Sanidad, Menas, delincuencia, inseguridad, inmigración...).
Marruecos ha anunciado que abrirá sus fronteras marítimas y aéreas una vez superado sus fases de pandemia. Y lo hará con una Unión Europea que lo puede permitir, pero que ha dado margen a los países para definir sus propios espacios. España ya ha anunciado que sólo abrirá si hay reciprocidad. De momento Marruecos no permite la entrada de españoles y sólo lo permitiría de sus nacionales (denominados de OPE) residentes en el extranjeros para vacacionar, sabedor de que es una economía que entra cada verano y de la que no quiere prescindir. Pero para ello, emplea el territorio de España para que los vehículos de éstos viajeros marroquíes se aproximen a los puertos del sur español. No se llamará OPE, pero se permite que viajen a los ciudadanos marroquíes residentes en Europa. A estos si, pero no a los que han quedado varados sin recursos en Ceuta, Melilla y en el sur del país. Y España, con el Ministro del Interior a la cabeza sigue permitiendo que el ritmo lo marque Marruecos
La Pandemia no ha hecho más que acelerar el proceso marroquí sobre la frontera con el Reino de España en Ceuta. No volverá a ser la misma cuando en algún momento futuro se reabra. De momento, las autoridades marroquíes están contabilizando a los ciudadanos marroquíes que disponen de contratos de trabajo como transfronterizos en la ciudad autónoma. Serán los que dispongan de plácet para cruzar a España. El corto plazo fronterizo es inicierto. No hay noticias más allá de que todo está supeditado a la reciprocidad. De lograrse, podría ser factible que la frontera del Tarajal se activara excepcionalmente, solo para peatones y para el cruce de esos transfronterizos con papeles. A cambio, probablemente, los varados marroquíes puedan ir retornando a su país. Pero la anunciada visita de los Reyes de España a Ceuta y Melilla condicionaría a Marruecos que ya ha lanzado mensajes extraoficiales de su rechazo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0