Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 12:42:48 horas

Redacción
Domingo, 30 de Marzo de 2025
Geopolítica / Análisis

La población con origen marroquí en Ceuta, una constante inexorable en aumento sostenido

La dinámica sugiere una asumida exportación de nacionales marroquíes que Marruecos entiende serán, a futuro, el apoyo favorable a sus estrategias políticas

Los datos, de fuentes estadísticas sobre la población marroquí en Ceuta, incluyendo tanto los residentes con nacionalidad marroquí como los nacionalizados españoles de origen marroquí, basada en datos oficiales y estimaciones razonables hasta marzo de 2025, arrojan resultados claros de una dinámica activa y sostenida hacia un cambio sustancial de paradigma. Esta evolución, según analistas en geopolitica, será la base desde la que Marruecos en su permanente insistencia soberanista, y aprovechando lazos de sentimentalidad, entre otros, podrá situarse en una posición de superioridad sobre España en su ilusorio plan de anexión territorial. En Melilla, la dinámica es similar.

 

Estos datos que planteamos, no estan referidos en ningún momento a que la población española, ya española, de origen familiar-sentimental marroquí, prefieran Marruecos a España llegado un futurible momento, sino que se refiere al aprovechamiento que de ello hace el país alauí en su estrategia soberanista y la baza que querrá jugar en semejanza a lo ocurrido en el Sáhara. Se trata de un exhaustivo análisis, serio, de Geopolitica. Veamos:

 

 

Población marroquí residente en Ceuta

 

  • Cifras oficiales: Según el Padrón Continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2022, había 4.801 personas de nacionalidad marroquí viviendo en Ceuta, lo que representaba un 5,75% de la población total de la ciudad (83.517 habitantes). Para 2023, esta cifra se redujo ligeramente a 4.367 marroquíes (5,25% de 83.117 habitantes), según datos del INE, reflejando una disminución de 434 personas respecto al año anterior.
  • Estimación 2025: Aunque no hay datos oficiales exactos para 2025, la tendencia migratoria y el control fronterizo sugieren que la población marroquí residente podría mantenerse estable o aumentar ligeramente debido a la proximidad con Marruecos y las dinámicas transfronterizas. Una estimación conservadora situaría la cifra entre 4.500 y 5.000 residentes marroquíes, considerando entradas irregulares (como las de 2021) y retornos negociados con Marruecos.
  • Perfil: De los 4.367 registrados en 2023, el 53% eran mujeres (2.315) y el 47% hombres (2.052), con una media de edad de 40 años, similar a la de la población total de Ceuta (38 años). Por grupos de edad: 500 menores de 18 años, 3.591 adultos (18-64 años) y 276 mayores de 64 años. Además, el INE reporta 9.388 personas nacidas en Marruecos en Ceuta en 2022, superando a los que tienen solo nacionalidad marroquí, lo que indica una significativa población de origen marroquí ya nacionalizada.

 

 

Marroquíes nacionalizados en Ceuta

 

  • Histórico: Desde 1986, tras la aprobación de la Ley de Extranjería de 1985, el gobierno de Felipe González concedió la nacionalidad española a unos 24.000 marroquíes residentes en Ceuta y Melilla, muchos sin documentación legal previa, como parte de un proceso excepcional. Desde entonces, las nacionalizaciones han continuado, especialmente entre la población de origen marroquí nacida o asentada en la ciudad.
  • Datos recientes: En 2022, según el INE, 344 marroquíes obtuvieron la nacionalidad española en Ceuta, de un total de 358 extranjeros nacionalizados ese año (un 16,3% menos que en 2021, cuando fueron 428). La mayoría (298) lo hicieron por residencia, tras acreditar 10 años legales y continuados. En 2023, la cifra nacional de nacionalizaciones de marroquíes fue de 54.027 en toda España, pero no se desglosa específicamente para Ceuta; sin embargo, la ciudad mantuvo una alta intensidad de nacionalizaciones (7,1% de su población extranjera en 2022, solo superada por Melilla con 7,4%).
  • Estimación acumulada: Desde 2018 hasta 2023, más de 237.000 marroquíes han adquirido la nacionalidad española a nivel nacional, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (el INE eleva esta cifra a más de 246.000). En Ceuta, entre 2018 y 2022, se estima que al menos 1.500-2.000 marroquíes han sido nacionalizados, considerando los datos anuales (342 en 2020, 428 en 2021, 358 en 2022). Para 2025, esta cifra podría rondar los 2.500-3.000 nacionalizados desde 2018, dado el ritmo constante.
  • Población musulmana: Un estudio de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) de 2019 estimaba que el 43,4% de la población de Ceuta (unos 37.000 de 84.959 habitantes) era musulmana, mayoritariamente de origen marroquí. De estos, unos 5.300 eran extranjeros (marroquíes no nacionalizados), lo que implica que aproximadamente 31.700 eran españoles musulmanes, muchos nacionalizados o hijos de nacionalizados. Esta proporción podría haber crecido al 45-50% en 2025 por la alta natalidad (Ceuta tiene una de las tasas más altas de España).

 

Contexto y dinámicas

 

  • Población total de origen marroquí: Sumando residentes marroquíes (4.500-5.000) y nacionalizados o descendientes (unos 32.000-35.000, incluyendo generaciones nacidas en España), la población de origen marroquí en Ceuta podría superar los 36.000-40.000 habitantes en 2025, entre el 43% y el 47% de los 83.000-85.000 habitantes totales. Esto refuerza la percepción de una "marroquinización" demográfica, como señalan algunos analistas.
  • Factores clave: La cercanía con Marruecos, la porosidad de la frontera y las políticas de nacionalización han favorecido esta dinámica. Eventos como la ‘crisis’ migratoria de mayo de 2021 (Invasión con más de 14.000 entradas irregulares) muestran cómo Marruecos puede influir en los flujos, aunque muchos fueron devueltos.
  • Aspectos legales: España no reconoce la doble nacionalidad con Marruecos, exigiendo la renuncia formal a la nacionalidad marroquí, pero Marruecos la considera irrenunciable, generando una situación ambigua para los nacionalizados.

 

Para finalizar

En 2025, Ceuta alberga entre 4.500 y 5.000 marroquíes residentes con nacionalidad marroquí y una población de origen marroquí nacionalizada o descendiente que podría superar los 35.000, sumando un total de origen marroquí cercano al 45% de la población. La ciudad refleja una integración significativa, pero también tensiones derivadas de su posición fronteriza y las políticas migratorias bilaterales con Marruecos. El país alauí juega su baza poblacional. Si a ello se le añade la constante llegadas de sus menores que han, forzosamente, de quedarse en España protegidos por la legislación española. La dinámica sugiere una asumida exportación de nacionales marroquíes que Marruecos entiende serán, a futuro, el apoyo favorable a sus estrategias políticas sobre una población que ya formarían parte de la sociedad española.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.