Geopolítica
Con casi 1 millón de habitantes, la marroquí es la nacionalidad más numerosa en España
A estos datos, del INE, hay que añadir los más de 260.000 que han adquirido la nacionalidad española, que Marruecos no permite que pierdan su condición de marroquí

Casi 1 millón de marroquíes residen en España de manera legal (se desconoce, no se aportan datos fiables, del número de irregulares que se encuentran en nuestro país). A éstos hay que añadir los nuevos nacionalizados como españoles que entre 2013 y este 2025 suman más de 260.000 que siendo ya españoles Marruecos no los considera como tal porque no permite que sus naturales pierdan su condición de marroqui. Y ello pese a que no existe la doble nacionalidad hispano-marroquí reconocida legalmente en España.
Pero dado que la marroqui es la nacionalidad con mas presencia en España de entre la poblacion extranjera residente en nuestro país, veamos algunos datos de interés...
Marroquíes residentes en España
Cantidad: Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de enero de 2023, había 893.953 personas de nacionalidad marroquí residiendo en España. Sin embargo, esta cifra ha crecido en los últimos años, y estimaciones basadas en tendencias migratorias y padrones municipales sugieren que en 2025 podría superar los 900.000, aunque no hay un dato oficial exacto para esta fecha.
Distribución: La comunidad marroquí es la más numerosa entre los extranjeros en España. Se concentra principalmente en:
- Cataluña: 28% del total (aproximadamente 250.000 personas).
- Andalucía: 18% (unos 160.000).
- Región de Murcia: 10% (cerca de 90.000).
- Otras regiones relevantes incluyen Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde la proximidad con Marruecos influye en su presencia.
- Perfil: Es una población joven y con alta natalidad. En 2019, nacieron 22.980 bebés de madre marroquí en España, representando casi una cuarta parte de los nacimientos de madre extranjera (INE). Además, el flujo migratorio sigue siendo elevado, con 75.000 llegadas en 2019, la cifra más alta desde 2008.
- Situación laboral: A abril de 2024, había 337.490 marroquíes afiliados a la Seguridad Social, un aumento del 73% desde 2015. Sin embargo, según algunas fuentes consultadas, solo un 22% de los marroquíes residentes cotizan, lo que indica que una mayoría trabaja en la economía informal, está desempleada, no participa en el mercado laboral o pervive de ayudas sociales.
Marroquíes nacionalizados en España
Cantidad: Desde el año 2000, más de 250.000 marroquíes han adquirido la nacionalidad española, con un incremento notable en los últimos años:
- Desde 2018, bajo el mandato de Pedro Sánchez, se estima que 229.664 marroquíes han sido nacionalizados hasta 2023 (según el INE). En 2022, se concedieron 55.463 nacionalidades a marroquíes (30% del total de ese año), y en 2023, 54.027 (22,5% del total).
- En total, desde 2013, la cifra supera los 264.000 nacionalizados.
- Tendencia: Las nacionalizaciones han crecido un 32,3% en 2023 respecto a 2022 (INE), alcanzando un récord de 240.208 en total, con Marruecos liderando como país de origen. Este aumento se atribuye a la población marroquí asentada desde hace décadas, que cumple los requisitos de residencia (10 años legales y continuados).
- Distribución: Cataluña (60.846 en 2023) y la Comunidad de Madrid (50.049) concentran el 46,2% de las nacionalizaciones, reflejando su alta presencia en estas regiones.
- Aspectos legales: España exige a los marroquíes renunciar a su nacionalidad original ante un juez español para obtener la española, ya que no reconoce la doble nacionalidad con Marruecos. Sin embargo, la legislación marroquí considera su nacionalidad irrenunciable, lo que genera una ambigüedad jurídica: Marruecos sigue tratándolos como ciudadanos suyos, mientras que España los reconoce solo como españoles.
Comparación entre residentes y nacionalizados, un poco de contexto
- Residentes vs. Nacionalizados: De los aproximadamente 1.000.000 de marroquíes residentes, cerca de un 25-30% han obtenido la nacionalidad española desde 2000. Esto significa que unos 600.000-650.000 siguen siendo únicamente ciudadanos marroquíes.
- Motivaciones: La nacionalización ofrece ventajas como acceso pleno a derechos civiles, empleo público y movilidad en la UE, lo que explica su atractivo. La inmigración marroquí, impulsada por factores económicos y la cercanía geográfica, se ha consolidado como la más numerosa y dinámica en España.
- Debate político: La alta tasa de nacionalizaciones y la presión migratoria han generado controversia. Algunos sectores critican que se "regale" la nacionalidad, mientras otros destacan la integración de una comunidad que lleva décadas en el país.
Como resumen...
En 2025, los marroquíes son ya el grupo extranjero más significativo en España, tanto en términos de residentes (cerca de 1.000.000) como de nacionalizados (más de 260.000 desde 2000, con un auge reciente). Su presencia combina una fuerte identidad cultural con una integración progresiva, aunque marcada por tensiones legales y sociales derivadas de las políticas migratorias y las relaciones bilaterales con Marruecos con sus altibajos y fuerte predominio marroquí sobre los ritmos en esa relacion bilateral.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219