Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 14:30:43 horas

Redacción
Miércoles, 16 de Agosto de 2023
Política

La incertidumbre, protagonista de la legislatura que arranca mañana

El desarrollo del Plan Integral, la sustitución de las bonificaciones a la Seguridad Social o la presión de Marruecos, retos para Ceuta en este mandato

Ochenta días habrán transcurrido desde que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, adelantara las elecciones el pasado 29 de mayo hasta mañana, 17 de agosto, fecha de la sesión constitutiva de la XV legislatura. Ochenta días en los que, lejos de dar la vuelta al mundo, la política española se ha quedado instalada en una situación de incertidumbre.

 

Los resultados de las elecciones del 23 de julio no fueron suficientes para que ninguno de los dos bloques obtuviera un apoyo mayoritario. Por un lado, PSOE, Sumar y los llamados socios de investidura - PNV, EH Bildu y ERC - sumaron 171 escaños, uno menos que los que obtuvieron PP, VOX, UPN y Coalición Canaria.

 

Ninguno supera la marca de los 176 apoyos. De hecho, para que los grupos de izquierdas pudieran hacer presidente a Pedro Sanchez necesitan el voto favorable de Junts, el partido independentista catalán, cuyo líder, el prófugo Carles Puigdemont, ha negado desde Waterloo su apoyo al anterior presidente del Gobierno. 

 

Ni Pedro Sánchez ni el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, renuncian a su deseo de postularse a la Presidencia del Gobierno. Sin embargo, no hay garantías de que ninguno de los pueda conseguirlo y evitar una nueva convocatoria electoral, que tendría lugar a finales de este año.

 

La Mesa

La primera batalla, que además se librará en las primeras horas de mañana, será la de la elección de los miembros de la Mesa del Congreso. La Mesa es el órgano que dirige los debate y dirigie el funcionamiento diario de la Cámara Baja, con capacidad para retrasar una votación o para aceptar a trámite una iniciativa legislativa para su posterior debate.

 

Obtener la Presidencia garantiza el control de los tiempos en la Cámara al partido que la ostenta y, tras la decisión de Meritxell Batet de no volver a presentarse, el PSOE presentará a Francina Armengol, primera presidenta de Baleares desde 2015 hasta las elecciones del pasado 28 de mayo, siempre con el apoyo de Podemos y fuerzas independentistas como Més per Mallorca. Por su parte, el PP no ha adelantado los nombres de sus candidatos ni para el Congreso ni para el Senado, donde tiene mayoría absoluta.

 

Una vez constituida la Mesa de Edad, el órgano que ordena las primeras elecciones en un parlamento y que conforman los diputados de mayor y menor edad, el siguiente paso a seguir es la elección del presidente de la Mesa de las Cortes, que se vota de manera individual, en urna, y que requiere de la mitad más uno de los votos de la Cámara. El proceso se repite con los cuatro vicepresidentes y, una vez constituida la Mesa, los diputados pasarán a jurar su cargo. 

 

Ceuta

La XV legislatura es especialmente importante para Ceuta, no sólo por su particular arquitectura institucional - en la que buena parte de las competencias no están transferidas y el Estado dirige directamente, como en el caso de la educación o de la sanidad - sino por el escenario económico y social que se avecina. 

 

El gobierno que salga de estas elecciones, sea del color que sea, tendrá que hacer frente a la mayor huelga de médicos del país, que supera los cinco meses de paros; deberá resolver las modificaciones a las bonificaciones a la Seguridad Social y las subvenciones que el Gobierno aprobó para compensarlas, el desarrollo del Plan Integral para la Ciudad y la plena recuperación del Régimen Especial Fiscal (REF).

 

A todas estas cuestiones, hay que sumar la creciente presión de Marruecos sobre las Ciudades Autónomas, que ha empujado a intervenir en varias ocasiones a la diplomacia española y europea en defensa de las fronteras exteriores de la UE.

 

El diputado Javier Celaya y los senadores Cristina Díaz y Abdelhakim Abdeselam serán los encargados de defender los intereses de Ceuta en las Cortes Generales, todos ellos del Partido Popular. El primer trámite se vivirá mañana, con la elección de la Presidencia de la Mesa de las Cortes y partir dependerá de las pericia y de la habilidad de negociación de los partidos para poner en marcha esta legislatura o para volver a la casilla de salida, con unas nuevas elecciones. 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.