Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 09:49:01 horas

Redacción
Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Inmigración

27 marroquíes fallecidos en aguas de Ceuta y miles huyendo de un país sin oportunidades

Marruecos vive un grave problema de disensiones internas incapaz de abordar con solvencia sus asuntos nacionales más allá de los posicionamientos estratégicos militares y del entorno de poder

El flujo migratorio refleja problemas estructurales en Marruecos, como la desigualdad económica y el desempleo juvenil, que no han sido resueltos pese a las reformas de Mohamed VI. La frase de una joven marroquí, "No tengo miedo a la muerte, lo que me da miedo es morir pobre aquí", resume la desesperación que impulsa estas travesías. Ceuta, como enclave europeo en África, sigue siendo un símbolo de esperanza para muchos, pero también un recordatorio de los límites de su capacidad de acogida y de la tragedia humana que acompaña estas migraciones.

 

Desde enero ya son 27 muertes de jóvenes marroquies, algunos niños, tratando de cruzar a nado a España y miles han intentado y/o han conseguido huir de un país que no les da oportunidades. Las costas de Andalucía, Canarias y Ceuta son claro reflejo de ello, sólo en este 2025.

 

Las redes sociales y las mafias de tráfico humano alimentan estas travesías, promoviendo un "espejismo" de éxito que no muestra el alto riesgo de muerte o devolución. Marruecos ha iniciado investigaciones sobre grupos que reclutan jóvenes para cruzar a nado, utilizando aplicaciones de mensajería para coordinar los intentos. Según Afrobarómetro, el 55% de los jóvenes marroquíes de 18 a 29 años desea emigrar, motivados por la pobreza, el desempleo y la falta de perspectivas, lo que perpetúa esta crisis. Los principales motivos incluyen razones económicas (45%), oportunidades educativas (18%) y la corrupción (15%). Además, el 53% de quienes contemplan emigrar estarían dispuestos a hacerlo por vías ilegales, lo que refleja la desesperación de muchos.

 

A Marruecos se le escapan a diario sus nacionales ¿estrategia o incapacidad?

 

 

Disensiones internas

La salud de Mohamed VI dispara las alarmas internas y, con ella, los posicionamientos del poder. La aparición cada vez más frecuente de sus hijos, el príncipe heredero Moulay Hassan (21 años) y la princesa Lalla Khadija (18 años), en actos oficiales deja entrever una estrategia de transición gradual en la imagen pública de la monarquía. Pero ello no quita que se tengan conocimientos sobre intrigas palaciegas y posicionamientos del denominado Majzen.

 

La monarquía alauí sigue siendo la base de la nación, pero la concentración de poder en una élite cercana al rey, compuesta por amigos de infancia y familias influyentes (Majzen) genera críticas sobre la existencia de un sistema de castas y la desconfianza en el futuro de la población marroquí que no forma parte de esta élite social.

 

Marruecos bajo Mohamed VI enfrenta una encrucijada: la emigración masiva de jóvenes refleja un evidente desencanto con las oportunidades económicas y sociales. Lu delicada salud del monarca, de 62 años, y la creciente visibilidad de sus hijos apuntan a una posible transición en la monarquía, mientras que el escenario político permanece tenso por la centralización del poder y la sensibilidad a las críticas externas.

 

Por otro lado, oficialmente se omite sistemáticamente la crisis migratoria en los discursos oficiales , lo que deja palpable la desconexión con algunos de los problemas más urgentes del país. Las políticas de estrategia militar y de poder tensando las relaciones con sus países vecinos, apuntan a un reflejo de urdir un enemigo externo con el objetivo de provocar unión interna, según analistas en Geopolitica. Sin embargo, el multiacceso a información de los jóvenes marroquíes mediante medios no oficiales en plataformas como Instagram, TikTok, Facebook... les permite ver otras realidades sociales distintas a las que padecen en su país.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.