Geopolitica
A Marruecos se les escapan sus menores y jóvenes nacionales a diario ¿Estrategia, incapacidad?
El plan diseñado por el 'Majzen' sustentado por el Rey va dando sus pasos en tanto el Gobierno de España 'permite'. que se vaya desarrollando

La inmigración ilegal de jóvenes y menores marroquíes hacia España, especialmente a través de Ceuta y Melilla o con destino a la península, es un fenómeno complejo impulsado por múltiples factores sociales, económicos y políticos en Marruecos, que genera tensiones tanto en las fronteras como en los sistemas de acogida.
No hay noche, como la pasada, en la que no intenten salir nadando centenares de marroquies hacia Ceuta, desde los arenales de Castillejos o desde la zona más próxima a la frontera, sin que, en apariencia, las autoridades marroquies frenen en tierra esta descontrolada salida de sus nacionales. Aunque refuerza su control marìtimo-costero -si el mar lo favorece- las muy complicadas condiciones climáticas, con el 'taró' de Levante en la misma lámina de la superficie del agua, hace realmente difícil dar con los 'nadadores'...
En la pasada madrugada más de 300, según la Guardia Civil, lo habrian intentado. A lo largo del día de hoy o en las siguientes 24 ó 48 horas se sabrán los que han logrado acceder a España y formar parte del sistema de acogida español. Aún no se conoce cuántos menores han logrado entrar, ni cuantos adultos, de los que inevitablemente se escapan del control costero-litorial que lleva estableciendo el Instituto Armado cada noche.
En la ciudad autónoma ya hay acogidos más de 800 adultos en el CETI (300 marroquies, 200 argelinos) y más de 540 menores saturando con creces los centros.
Factores
Redes Sociales
La influencia de redes sociales, donde se comparten historias de éxito de inmigrantes o consejos para cruzar (por ejemplo, en TikTok), refuerza el deseo de llegar a España, especialmente entre adolescentes que ven en Europa oportunidades educativas o laborales.
Presión política
Marruecos utiliza la inmigración ilegal como herramienta de presión geopolítica contra España, relajando o intensificando los controles fronterizos según sus intereses diplomáticos. Deriva de su estrategia híbrida planificada y tiene dos vertientes que le favorecen:
Clave Interna: Marruecos se deshace de esa población a la que no tiene, porque no quiere, recursos para dar salida económica y social. Se evita problemas de contestacion social interna en una juventud sin futuro, sin estudios y sin formación. Por otro lado, muchos de los convictos puestos en libertad encuentran su facilidad en la huída hacia España, lo que incide internamente en la minimización de problemas caseros en Marruecos, mientras se logra que sea España la que padezca el desarrollo del espíritu delictivo de quienes han logrado huir del país marroqui. Situación que consigue lograr desestabilización en España, alarmar a su población en todos sus territorios, y es la que forma parte de la llamada estrategia híbrida puesta en marcha desde hace al menos una década contra su vecino europeo del norte.
Clave externa: La salida irregular y llegada ilegal de jóvenes y menores marroquies hacia España, condiciona y complica al vecino del norte y Marruecos lo sabe. El garantista sistema legal español es la mejor baza para Marruecos, pese a los acuerdos bilateras en materia de inmigración suscritos pero que son papel mojado en realidad.
El Poder marroquí sabe que el gobierno español es rehén de sus propias leyes (menores, extranjeria) y es una palanca que utiliza a sabiendas. Muestra su deseo de acoger a sus nacionales (menores) pero las leyes españolas lo impiden. Por otro lado, en cuanto a los adultos, que llegan a España sin identificación, Marruecos en muchos de los casos no los reconoce y, aun reconociéndolos, no se les permite el regreso por carecer de documentación, lo que obliga a que en los centros de internamiento se vean obligados a abrirles las puertas pasados unos números de días ajustados por la Ley. Son los muy numerosos casos que ocurren, por ejemplo, en el Campo de Gibraltar. Inmigrantes marroquíes con órdenes de expulsion, que no pueden ser expulsados porque Marruecos no los reconoce, por lo que siguen campando por la calles de Algeciras, La Línea o San Roque. Hecho repetido en muchas provincias de España.
En Ceuta se alojan en un Centro de régimen abierto como es el CETI y ya son 300 los marroquies allí acogidos, cuando años atrás Marruecos los recogía a pie de frontera. Ya no lo hace.
¿Estrategia o incapacidad?
El plan establecido por Marruecos demuestra estrategia sostenida. Teclas de las cuestiones diplomáticas, en clave geopolitica, que en su mayoría domina sobre España. El control del narcotráfico, el crimen internacional (terrorismo) son piezas que sabe que a España le suponen de alta importancia y valor. Compartir estas informaciones aporta seguridad, mientras los servicios de Inteligencia de ambos países tratan de apuntalar cada uno por su cuenta, datos que beneficien a sus gobiernos, o los prevengan.
Entre tanto, el control migratorio es una pieza de presión en el puzzle de relaciones (económica, política, social y territorial) Y los reiterados pulsos de aspiraciones para ocupar territorios que demandan ostensiblemente a través de la 'segunda línea' del poder marroquí (asociaciones...), son otra de las piezas que Marruecos trata de someter a España.
El plan diseñado por el 'Majzen' sustentado por el Rey va dando sus pasos en tanto el Gobierno de España 'permite'. que se vaya desarrollando. No se trata, pues, de incapacidad del Gobierno marroquí para dar sustento a sus nacionales que huyen.
En conclusión
Marruecos es un país rico en si mismo, pero gestionado por capas en el que el poder está en la sociedad altamente adinerada y bajo control del estado profundo, mientras que el resto de la población se mantiene a duras penas, sin poder desarrollarse topándose (universidades, puestos de trabajo...) con la capa alta marroquí e impidiendo a la población joven mayor formación y oprtunidades. A la larga, esto puede suponer una implosión social. Marruecos lo sabe, y por esto es capaz de facilitar la salida al mar de sus niños y jóvenes aún a riesgo de sus propias vidas. Por otro lado, pone trabas para recepcionar a sus adultos huídos a Europa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44