Sucesos
La Consejería de Sanidad deberá a explicar a la Guardia Civil su proceder en el sellado del camión que se encontró con 3.000 kilos de hachís
Entre las investigaciones, las que se debe realizar para conocer el proceso por el que nadie pareció percatarse de la existencia de la droga

La Guardia Civil de Algeciras y Ceuta llevan el peso de la investigación tras el hallazgo de tres toneladas de hachís en un contenedor frigorífico que trasladaba restos de animales muertos desde la ciudad autónoma hasta Zaragoza para su posterior elininación en una planta habilitada. Y las pesquisas son amplias. No se les puede escapar esta situación dado que, además, les ha pasado por sus propias 'narices' en el puerto ceutí una ocultación de droga de un calibre extraordinario aprovechando la 'oportunidad' de un tipo de transporte que se supone viene cerrado, sellado y garantizado por las autoridades sanitarias de la Ciudad Autónoma antes de su proceso de paso por Aduanas.
La Guardia Civil, mantiene abierta todas las líneas de investigación, pero una de ellas, es conocer el proceso por el que este concreto camión fue visado, cerrado y sellado tras la comprobación de la carga y su peso. Los investigadores buscan conocer qué pasó, si fue un fallo, una brecha hallada por los narcotraficantes ante la aparente pasividad de la rutina en el proceso; si el contenedor fue abierto posteriormente... Por ello, será la Consejería de Sanidad y sus técnicos, los que deban responder ante la Benemérita para aportar claridad. Esta es una de las vías, sin descartar ningún tipo de colaboración externa o interna para el pase de la droga hallada, parece ser que por uin 'chivatazo'.
La empresa ATHISA, adjudicataria del servicio, con contrato en vigor con la Ciudad Autónoma para estos menesteres ya ha comunicado que también ha iniciado un proceso interno para averiguar cómo se habrían podido servir los narcotraficantes de su sistema de gestión para introducir tal cantidad de hachís entre su porte para tratar de sortear con facilidad los controles de las autoridades.
Hasta la fecha no se han dado detalles de detenciones, y no parece, de momento, que se hayan producido, pero los investigadores tratan de extraer todos los datos, con los medios disponibles, para averiguar quién o quiénes estarían detras de esta red, y quienes fueron los participantes necesarios para llenar un contenedor de restos de animales muertos con 3.000 kilos de carga de droga. Y todo ello en Ceuta y sin que nadie haya parecido ver, oir o controlar. El hallazgo en Algeciras de este notable alijo es un golpe moral para las autoridades aduaneras, fiscales y de frontera ceutíes, que ahora tratan de responder con un severo y riguroso proceso de investigación, junto con la Guardia Civil de Algeciras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21