Pleno / PGOUCE
La aprobación provisional del PGOUCE sale adelante con 17 votos a favor, uno en contra y 4 abstenciones
Los socialistas han destacado que el documento prioriza "la rehabilitación y la eficiencia energética de las viviendas; las viviendas protegidas y la humanización de los barrios"

La aprobación provisional del PGOUCE (Plan General de Ordenación Urbanística de Ceuta) ha salido adelante, tras su debate en el Pleno de la Asamblea de este martes, día 29 de marzo. La votación ha resultado 17 votos a favor, uno en contra de Ceuta Ya! y 4 abstenciones de VOX.
El consejero de Fomento y Turismo, Alejandro Ramírez, ha sido el encargado de defender el documento, destacando su importancia “para el desarrollo económico y social de nuestra ciudad”. “Es un día importante para que sectores estratégicos con presencia en Ceuta y con un impacto notable en la economía y en el empleo, vean en el corto medio plazo un desarrollo directo en materias como construcción, vivienda, mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos y con un impacto directo en el empleo”, ha defendido.
El Grupo Socialista ha respaldado el PGOUCE al considerarlo “una herramienta necesaria e imprescindible para planificar el futuro de nuestra ciudad” y destacando que prioriza “la rehabilitación y la eficiencia energética de las viviendas; las viviendas protegidas y la humanización de los barrios, promoviendo la convivencia”, han reconocido los socialistas, aunque lamentando que el documento “llega tarde”.
Además, los socialistas han hecho referencia a la falta de una Ley de Suelo: “El Colegio de Arquitectos también ha solicitado una Ley para Ceuta, pero su gobierno no oyó ni atendió a nadie, aunque ahora parece que su gobierno se ha convencido de la necesidad y su consejero, Alejandro Ramírez, confirmó en sesión plenaria que trabaja, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Ceuta, en la redacción de un borrador con las necesidades y problemas urbanísticos de la ciudad autónoma para el desarrollo de una Ley del Suelo específica para Ceuta, una ley que permitiría corregir aspectos relativos a las competencias, que a día de hoy están muy limitadas, tener procedimientos más ágiles y mejorar la coordinación con el Estado para que el Urbanismo sea más ágil y sencillo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0