Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 11:31:32 horas

Redacción
Lunes, 14 de Septiembre de 2020
Inmigración

La Ciudad vuelve a pedir "socorro" al Gobierno central ante el problema de la inmigración

El presidente Vivas recuerda que no se trata solo de un asunto "económico y presupuestario", sino que también ha derivado en un "conflicto social y de seguridad"

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha vuelto a lanzar al Gobierno central una llamada de “socorro” ante el problema generado por la inmigración ilegal. Un asunto del que, ha apuntado, ya no afecta solo a la economía y a los presupuestos, sino que también se ha convertido “en un problema social y de seguridad y tranquilidad ciudadana”.

 

El gobierno autonómico se ha hecho cargo, ha recordado Vivas, del albergue y la manutención de los marroquíes que se quedaron en Ceuta tras el cierre de la frontera, así como de los que llegaron después de manera ilegal aún estando la frontera cerrada. También han gestionado el aislamiento de los que han llegado por vía marítima tras el cierre fronterizo, así como de la “llegada masiva de menores”.

 

En este sentido, desde el 26 de julio han llegado 162 marroquíes. Una situación que deja de media una cifra de entre 20 y 30 personas a la semana. “Hemos registrado un incremento del 90 %, suponiendo un coste que se eleva a 4,9 millones de euros; la quinta parte de los que van a aportar los Fondos Covid”, ha explicado Vivas, denunciado que esto desemboca “en una lastra para el presupuesto”. “Puede conducir al colapso y a la asfixia de nuestra ciudad”, ha agregado.

 

Ante esta situación, Vivas pide al Gobierno central que intervenga de manera inmediata, por medio de tres actuaciones. “Pedimos al Estado que asuma el mando de la inmigración, que se haga cargo de los marroquíes que entran y permanecen de manera irregular, y que los acojan a través del CETI o de otra organización”. En esta petición incluyen el cierre del servicio de alojamiento en el antiguo hospital de la Cruz Roja y el cual se trataba en origen de un servicio temporal.

 

Solicitan además que se revise el convenio referente a los MENA, y que se compensen los casi cinco millones comprometidos que la Ciudad se va a gastar debido a la esta contingencia extraordinaria. “Hasta ahora ninguna de las peticiones han tenido respuesta satisfactoria”, ha lamentado Vivas, destacando que esta situación es insostenible y que no tiene comparación a ningún otro territorio, salvando a Melilla y a las islas Canarias.

 

“El Gobierno debe poner medidas, pero que sean suficientes y eficaces, con el objetivo de impedir el acceso por vía marítima y por la frontera cuando se abra. Además debe haber un protocolo para que de manera automática se pueda producir el retorno normalizado a Marruecos cuando los marroquíes llegan de manera irregular; incluido en el caso de los menores, a través de su reagrupación familiar”, ha pedido Vivas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.