Eid Al-Adha
El matadero permanecerá cerrado y no habrá carpas ni Fiesta del Sacrificio
El Pleno de la Asamblea ha ratificado los estudios de Sanidad y ha votado en su mayoría en contra de la celebración de esta festividad

El Pleno de la Asamblea se ha reunido en la mañana de hoy, martes 21, para zanjar el debate sobre la celebración o no de la Fiesta del Sacrificio. Un par de horas llenas de reproches y acusaciones en varios sentidos y que han concluido con la votación en contra de esta celebración. En concreto ha habido 10 votos a favor de su realización, 13 votos en contra y dos abstenciones.
El objetivo de este Pleno era escuchar y votar la propuesta de Fátima Hamed Hossain, portavoz del Grupo Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), relativa a aprobar cuantas medidas sean necesarias para la celebración de la Fiesta del Sacrificio. Es por ello que la diputada ha sido la primera en intervenir, acusando durante su discurso al equipo de Gobierno local de estar “vulnerando” el derecho religioso de los ceutíes musulmanes.
Una acusación a la que el diputado popular Carlos Rontomé le ha contestado que no pretenda romper la convivencia “por interés político”. “¿Cuál es su medida mágica para celebrar el Sacrificio?”, le ha preguntado Rontomé a la diputada de MDyC tras ratificar la decisión del Gobierno local de primar los criterios sanitarios y evitar cualquier celebración, sea de la religión que sea, que implique una concentración de personas y por lo tanto un aliciente para la propagación del COVID-19.
A continuación, en su turno de palabra, el socialista Manuel Hernández ha apostado “por la convivencia de las cuatro culturas”, asegurando que la decisión que se adopte “puede marcar un antes y un después en la historia de nuestra ciudad”.
Cuando el consejero de Sanidad, Javier Guerrero, ha tomado su turno de palabra, ha sido claro en los objetivos que sustentan la decisión de la ciudad de no apoyar la celebración de la fiesta del Sacrificio. “El objetivo es prevenir nuevas cadenas de transmisión puesto que este hospital no está preparado para una gran presión asistencial”, ha defendido Guerrero, amparándose en varios informes realizados por técnicos sanitarios en los que alertan del riesgo que podría provocar realizar este tipo de celebraciones en estos momentos. “Estos informes no se han hecho de la noche a la mañana, han sido muy valorados y muy estudiados por el Ministerio de Sanidad y otros organismos y todos ellos coinciden en señalar un riesgo muy alto si se celebra el sacrificio”, ha explicado el consejero de Sanidad, destacando que son muchas las personas que han estudiado y recibido estos informes, incluyendo el propio Fernando Simón.
El consejero ha hecho hincapié además en que en esta decisión no intervienen factores políticos sino exclusivamente sanitarios: “Bajo mi responsabilidad aplico las mismas reglas que juré en mi juramento hipocrático, defender la salud de las personas”. Así como que es una medida "excepcional" por las circunstancias y que para Ceuta sigue siendo muy importante esta festividad.
Sin embargo, la líder de MDyC ha vuelto a insistir al ejecutivo local en que esta decisión “es una decisión política que no tiene nada que ver con lo sanitario”. Una acusación que ha lanzado directamente al presidente de la Cuidad y a la que Juan Vivas ha respondido asegurando que “no, no es una decisión política, es respaldar la decisión sanitaria de unos técnicos, del mismo modo que lo ha hecho la comunidad musulmana de Ceuta, representada por la Comisión islámica española y su delegación en Ceuta”.
Finalmente se ha realizado la votación, detallando que ni habrá sacrificio ni se pondrán carpas ni se abrirá el matadero. Además se reforzarán las medidas de prevención sanitaria ya que la Ciudad –ha recordado Guerrero- está estudiando implementar la medida del uso obligatorio de la mascarilla. “En los barrios de la periferia hay un 80 % de personas que están yendo sin mascarilla; en el centro se ven terrazas llenas, así que pondremos la mascarilla obligatoria, pero queremos hacerlo bien, no vamos a ponerla obligatoria hasta en la playa como en Andalucía, estamos estudiando el modo”, ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0