Puerto
El 80% del vertido de fueloil derramado por el buque turco en Alfau ya estaría recogido
La delegada del Gobierno, el presidente de la Autoridad Portuaria y el capitán marítimo han ofrecido datos del incidente

La delegada del Gobierno, el presidente de la Autoridad Portuaria y el Capitán Marítimo, han puesto en valor y se han felicitado por la labor desarrollada “rápida y coordinada” para afrontar el vertido de combustible que emanaba desde este martes del buque turco ‘K-Onset’, una ‘motonave’ que perdía fueloil por su casco cuando se encontraba atracado en el Muelle Alfau mientras se realizaban operaciones de suministro.
Este buque, con bandera de Liberia, del que se ha alertado por organizaciones medioambientales de estar en alguna lista negra, entró con permiso de las autoridades portuarias para una operación de bunkering, con la lógica y preceptiva intermediación de consignataria, de la que no se han dado datos, ni de la respuesta portuaria para no permitir la entrada a puerto de buques sospechosos, como según la asociación ‘Verdemar’ ha calificado. Sin embargo, el Capitán Marítimo ha asegurado que no existían alertas sobre este barco, negando lo dicho por los ecologistas.
En cualquier caso, tanto delegada, como presidente portuario y su Capitán Marítimo han centrado las explicaciones del incidente en la reacción y respuesta.
“Quiero agradecer el trabajo a todas las personas que han contribuido a que este vertido esté controlado”, expresó Cristina Pérez alabando a su vez la labor de la Capitanía Marítima y el funcionamiento de los planes de emergencias del Puerto.
El mejor aliado para las labores de contención ha sido el Poniente, ha indicado el Capitán Marítimo, Francisco Sierra. De haber tenido vientos de Levante la situación se hubiera tornado en mayores dificultades.
Juan Manuel Doncel, presidente portuario, ofreció la cronología de los hechos desde que se detectara el vertido el martes sobre las 19:45 horas “En quince minutos estaba activado el Plan Interior” con los técnicos y los de la Capitanía desplegados.
Barreras para confinar el fueloil alrededor del buque y trasvase de combustible a otro tanque, fueron los primeros trabajos antes de las tareas de limpieza que aún continúan en la lámina de agua de Alfau por la empresa ceutí de alta experiencia en estas lides, EcoCeuta.
Doncel confirma que casi el 80% del vertido ya está recogido y que no ha habido daños a la fauna, con especial referencia a la famosa Patella Ferruginea (una lapa de numerosa presencia en el puerto que se encuentra protegida).
El vertido se produce por una grieta en el casco de unos 32 centímetros de largo, ha dicho el Capitán Marítimo.
Primero se realizó inspección de valoración subiendo a bordo, estabilizar la situación, activar la lucha contra la contaminación, proceder a estrategias de reparación del daño en el buque y, finalmente, se procederá a medidas administrativas con medidas cautelares y sanciones. Este es el cronograma apuntado por Francisco Sierra.
El armador del buque deberá depositar aproximadamente unos 200.000 euros como depósito para cubrir aspectos como la sanción que sobrevendrá como las labores de limpieza obligadas a realizar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189