Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 18:40:22 horas

Redacción
Jueves, 05 de Octubre de 2023
Transportes

La Aduana de Algeciras impide con sus extremos controles el consumo diario de productos frescos a Ceuta

La Confederación de Empresarios ya se encuentra analizando la situación por lo que de afectación supone para el sector del transporte y el comercio de cercanía.

La noticia saltó el pasado 1 de octubre: la Aduana de Algeciras establecía una norma implementada por la que exige la presencia al menos con una hora de antelación, de los transportistas con destino a Ceuta, para el trámite aduanero. Una situación que, hasta ahora, requería sólo la antelación de quince o veinte minutos en la zona portuaria porque el trámite se efectuaba durante la travesía y a la llegada del ferry a nuestra ciudad, se había cumplimentado el trámite burocrático. (Aquí la noticia publicada). Con es medida la Aduana de Algeciras impide con sus extremos controles el consumo diario de productos frescos a Ceuta.

 

 

Esta exigencia que se intentó implantar en 2021, tuvo en su momento una evaluación de inconvenientes y quedó suspendida. Ahora se retoma y conlleva condicionar la llegada de productos frescos en el abastecimiento diario a nuestra ciudad. Teniendo en cuenta que la carga de pescado se efectúa no antes de las 6:00 horas de la mañana en MercaMalaga, la llegada de los transportistas al recinto portuario de Algeciras no se produce a la 7:00 horas para embarcar a las 8:00 h., debido a los límites de velocidad establecidos para este tipo de transporte de mercancías. De ahí que, por ejemplo, el pescado para nuestra ciudad y las frutas, se vean obligados a embarcar en el buque como mínimo de las 9 horas con llegada a Ceuta cerca de las 10,30 horas, por lo que la distribución no permite que esté en los mercados antes de las 11 horas en el mejor de los casos.

 

 

El sector de los pescaderos se encuentra muy molesto porque supone un perjuicio directo a sus negocios (una traba más, tras impedir la entrada de pescado desde Marruecos), y la consecuencia de que los "caballas" no consumirán pescado fresco desde primeras horas de la mañana, porque el vendedor, con la cantidad sobrante por no poder despacharlo a tiempo, se ve obligado a almacenarlo en sus cámaras hasta el día siguiente, cuando el producto se le suministra de forma tardía por los condicionantes señalados. Si a esta circunstancia añadimos que, en ese control aleatorio, sale el "código rojo" y requiere un nuevo retraso por la revisión pertinente de la mercancía -como ha sucedido en la jornada de este jueves-, por la revisión en el PATT, la problemática se acrecienta y aumenta el retraso a la hora de servir la mercancía. En este último caso, el pescado no llegó a su destino hasta las 12 horas del mediodía.

 

 

MAS ANOMALIAS

El "carácter tercermundista" de la zona aduanera de Ceuta y del recinto portuario nos sitúa en la precariedad cuando se trata del trámite de autorización de salida de mercancía, conocido como "levante sin papeles" que, en el caso de Ceuta es tan primitivo que, en vez de realizarse el procedimiento por sistema tecnológico como en todos los puertos de España, requiere de la presentación física "de los papeles" en el departamento correspondiente. En situaciones pasadas, se efectuaba colocando una piedra encima del documento (para que no se volara) ante la ausencia del personal destinado a este trámite. Ahora se deposita en un buzón, porque no siempre está en su puesto la persona que ha de ocuparse de este trámite, se nos asegura desde el sector de los transportistas.

 

El "levante sin papeles" en el caso de Ceuta, se hace de manera presencial, pese a que desde 2009 en todos los puertos españoles este trámite se ejecuta de manera tecnológica y aquí, en nuestra ciudad, se adjudicó la instalación de este proceso por 120.000 euros a una empresa que no lo instaló y con posterioridad se ha concedido a otra que lleva más de un año sin ponerlo en marcha.

 

 

EL DOBLE CÓDIGO ROJO

Otro detalle que demuestra el "trato vejatorio hacia Ceuta" y las anomalías desde la Administración Pública (la Aduana de Algeciras y la de Ceuta) es el doble gasto innecesario e injusto que se produce cuando se produce el "código rojo" para la revisión de una mercancía en Algeciras y, tras someterse a este procedimiento, a la llegada a Ceuta, vuelve a decretarse de nuevo para la misma mercancía que ha cumplimentado su revisión en Algeciras con el abono de la cuantía económica que en su caso correspondiera, pero ello no es óbice para otro "Código Rojo" en Ceuta, con una nueva sanción, como si la "descoordinación entre una Aduana de Algeciras y la de Ceuta" no hiciera más que demostrar que nuestra ciudad no es parte de la misma Administración española, critican los afectados.

 

Una situación que a nivel político lleva tiempo sin solucionarse y que, en definitiva, viene a reiterar las "cargas" que soportan innecesariamente las empresas del sector de transportes que operan en nuestra ciudad. La Confederación de Empresarios de Ceuta está analizando esta nueva situación por la afectación que supone a uno de sus sectores y al comercio de cercanía... En definitiva, al consumidor ceutí.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.