Transporte
Aduanas tapona y retrasa en Algeciras desde el 1 de octubre la llegada de alimentos frescos a Ceuta
Un nuevo procedimiento implementado desde primero de mes obliga a los transportistas a cumplir los mismos procesos que un contenedor llegado desde China

Si hay que buscar modos de complicar a Ceuta sus suministros y de que la llegada de alimentos frescos vean mermada su operativa para que el ciudadano ceutí pueda ser igual que el resto de españoles en la península, se busca... y se consigue.
Los transportistas de Ceuta que a diario cruzan el estrecho con mercancías perecederas (frescas) y las demás, están viendo como, con un nuevo procedimiento implementado para el cruce de cargas hasta la ciudad autónoma, Aduanas tapona y retrasa en Algeciras desde el 1 de octubre la llegada de alimentos frescos a Ceuta.
Si esto es una estrategia para favorecer que algún día Marruecos permita la Aduana Comercial y fluya el producto marroquí en Ceuta con más facilidad que el español-europeo, la jugada -de momento- sirve para que el pescado o la fruta y verdura desde, por ejemplo, MercaMálaga, no llegue a Ceuta hasta bien entrado el mediodía.
¿La razón? Aduanas obliga para el despacho de mercancías, que el camión se encuentre una hora antes de la salida del ferry (antes era posible con 15 minutos de antelación y parte del trámite se realizaba durante la travesía). Ahora sólo se puede realizar el despacho aduanero con el camión presente dentro del recinto portuario en el quye debe estar una bora antes de la salida del buque. Si el camión sale de Málaga a Algeciras a las 05.00 horas de la mañana, se hace imposible conectar con el primer ferry de la mañana. Y debe aguardar a otros horarios y capacidad de los buques para llegar hasta Ceuta. Cosa que no ocurre hasta las 11.00 horas en el mejor de los casos. Por lo que, por ejemplo, el pescado fresco no llegaría al Mercado Central hasta como pronto las 11.30 horas. Cosa que ya está sucediendo para desgracia de los tranajadores y propietarios de los puestos.
La gran operativa logística que quedó montada para dar este servicio y que surgió para mantener la ciudad de Ceuta abastecida de productos frescos, que nutre al mercado desde primera hora de la mañana con productos principalmente de Mercamálaga se ve anulada.
La Ciudad de Ceuta al no pertenecer a la unión aduanera está sometida a dos aduanas como recuerdan los transportistas afectados "A los problemas actuales que conlleva pasar dos aduanas habría que sumarle este nuevo procedimiento implementado este 1 de Octubre que nos obliga a cumplir el mismo procedimiento que un contenedor que viene desde China", se quejan amárgamente.
"¿Alguna vez se han preguntado -dicen los transportistas- por qué cuando van al supermercado los productos están al mismo precio o incluso más caros que el mismo supermercado en península, y todo esto sabiendo que la carga fiscal en Ceuta es muy inferior? La respuesta es la logística". Los representantes del sector del transporte aseguran que "todo lo que hay detrás para hacer llegar esos productos a Ceuta es mucho más lioso y costoso que en península, además de que sufre más retrasos. Se puede dar el caso de reconocer un camión en circuito rojo en Algeciras y ese mismo camión al llegar a Ceuta volver a salir en circuito rojo. Este hecho supone doble retraso y doble gasto por reconocimiento del camión", reconocen.
Más costoso
En estos tiempos que corren donde los precios son cada vez mayores "no parece lógico añadir más trabas de las que ya existen para que se incrementen los costes y que afectan siempre a los ceutíes obligándolos a pagar más en el mejor de los casos, si es que es posible, aun pagando más hacer llegar productos de calidad", comentan con verdadera frustración.
Miembros del sector transportes quieren llamar la atención de las autoridades locales y estatales en Ceuta, así como los representantes de los empresarios, Confederación y Cámara de Comercio, para que se busque una solución que facilite a Ceuta la llegada de mercancías sin que ello suponga un sobrecoste logístico que se repercuta en el precio final del producto y, por tanto, se cargue a los bolsillos de los consumidores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89