Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:42:17 horas

Redacción
Viernes, 30 de Junio de 2023
Empleo

Ceuta, tierra de salida por la falta de oportunidades

Más de 4.600 ceutíes abandonaron la Ciudad en 2022 para buscar un empleo en otras regiones

Ceuta se consolida como un territorio exportador de mano de obra. Así lo certifica el informe 'Datos Básicos de Movilidad' del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que apunta a una tendencia creciente desde 2016 - incluso en el año 2020, con las restricciones por la pandemia de la covid-19 - entre los ceutíes que se formalizan un contrato regiones.

 

En el año 2022, 4.627 ceutíes abandonaron la Ciudad con un contrato de trabajo frente a los 1.274 que llegaron a la empresas locales. En su mayoría, los ceutíes que cruzaron el Estrecho por motivos de trabajo se radicaron en las autonomías de  Andalucía (2375), Madrid (783), Cataluña (381), Comunidad Valenciana (308) y en la Región de Murcia (245), mientras que los 535 restantes se repartieron en el resto de territorios del país.

 

Por niveles formativos, los más numerosos son los que tienen estudios primarios o sin acreditar (2.186), seguidos por aquellas personas con estudios de secundaria (1.138), de bachillerato (393), ciclos formativos (375) y estudios superiores (533). Por nacionalidad, 3.542 son españoles mientras que 1.085 son extranjeros.

 

Otro de los elementos que destaca es la edad: casi la mitad de los trabajadores que encontraron trabajo en otros territorios eran menores de 30 años (2.188), seguidos por los que tenían entre 30 y 45 (1.671) y los mayores de 45, que suman 768 personas. De ellos, más del 75% son hombres (3.137).  

 

Por sectores, tres de cada cuatro ceutiés que han encontrado trabajo fuera de la Ciudad lo han hecho en el sector servicios (3.512), seguidos por la agrilcultura (709), la construcción (292) y la industria (114). Respecto a las trabajadores que llegaron a la ciudad el año pasado, 887 provenían Andalucía, seguidos por los que venía de la Comunidad de Madrid (92), Cataluña (59), la Comunidad Valenciana (49) y Canarias (28). 

 

Promesas

Una situación, la de la falta de oportunidades, a la que no es ajena la clase política de la Ciudad. De hecho, durante la campaña electoral de las elecciones municipales y autonómicas que tuvieron lugar el 28 de mayo todas las formaciones políticas políticas prometieron medidas para hacer frente al desempleo, especialmente entre los jóvenes. 

 

El presidente Juan Vivas, entonces candidato a revalidar la Alcaldía, apostó por un modelo económico "sostenible, seguro y con capacidad de generar empleo" en el que jugarían un papel destacado la formación profesional, el apoyo al emprendimiento en una economía "azul, verde e inteligente" y una frontera normalizada. "No es una utopía", dijo el 26 de mayo.

 

El presidente ceutí de VOX, Juan Sergio Redondo, hizo hincapié en que "los ceutíes tienen derecho a trabajar y desarrollar su vida en su propia tierra" y apostó por dar prioridad a los nacionales en la recepción de ayudas. De hecho, Redondo recordó en un acto de partido que en 2022 el 10,7% de los beneficiarios de los planes de empleo eran extranjeros, una cantidad que casi doblaba al porcentaje de residentes extranjeros en la Ciudad, que representan el 5,91%).

 

Por su parte, los socialistas plantearon la construcción de un centro de formación y empleo para que jóvenes y mayores pudieran acceder al mercado laboral y la puesta en marcha de la 'Ciudad de la FP'. El MDyC y Ceuta Ya! pusieron el foco en la economía local: el partido de Fátima Hamed planteó planes de empleo específicos por barriadas, mientras que Mohamed Mustafa y los suyos propusieron que "el empleo que se cree en Ceuta se quede en Ceuta" y señalaron la necesidad de proteger los puestos de trabajo vinculados al comercio de proximidad ya existentes. 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.