Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 20:16:15 horas

Redacción
Miércoles, 05 de Abril de 2023
Sanidad

Los médicos de Ceuta y Melilla escriben al INGESA y al Ministerio de Sanidad para que tomen medidas urgentes

De momento, pese a que la Sanidad de Ceuta sea la peor de España, según la UE, el Gobierno de la Nación no ha aportado soluciones

Los Colegios Oficiales de Médicos de Ceuta y Melilla han enviado una carta a los responsables del Ministerio de Sanidad, para poder buscar soluciones, de forma conjunta, a los problemas que está viviendo el sistema sanitario de ambas Ciudades Autónomas. El Consejo General de Colegios Médicos, así como el resto de organismos a nivel nacional, ha mostrado su apoyo y ha dado su respaldo a los colegios de Ceuta y Melilla. 

 

En el escrito enviado, ambos colegios han puesto de manifiesto la falta de personal que están sufriendo o las injustas condiciones laborales que sufren los facultativos de las Ciudades Autónomas, frente al resto de médicos del territorio español. 

 

Entre las medidas y propuestas mandadas al Ministerio de Sanidad, están que se haga efectivo la declaración de áreas de difícil desempeño y cobertura; ofrecer incentivos para mantener y atraer especialistas en las ciudades, la semana laboral de 35 horas para compensar las excesivas horas de guardia o que los facultativos tengan más tiempo para la Formación Médica Continuada. Una serie de acciones que mejoren las condiciones de la asistencia sanitaria, tanto a los profesionales como a los pacientes, que aún no ha tenido ninguna acogida. 

 

Aunque se declararon Ceuta y Melilla como áreas de difícil desempeño y cobertura, hasta el momento no se ha puesto en práctica y es solo una expresión recogida en papel. Desde los Colegios Médicos piden un plazo para implantar las medidas que recogería esta designación. 

 

Según datos de la UE la Sanidad Pública de Ceuta es la peor de España, pero ni Delegación del Gobierno en Ceuta, ni la direccitón Territorial del INGESA, ni el Ministerio de Sanidad están tomando medidas al respecto.

 

Mientras, las Ciudades Autónomas se están quedando sin personal suficiente, faltan especialistas, no se cubren jubilaciones, se sobrecarga a los médicos, que además tienen peores condiciones laborales que en la Península; y también faltan medios técnicos. Pero estos son solo algunos ejemplos de la situación que viven los facultativos en Ceuta y Melilla. 

 

Por todo ello, los profesionales médicos de ambas Ciudades Autónomas siguen insistiendo en la necesidad de tomar medidas urgentes, y por ello trasladan, una vez más al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) y al Ministerio de Sanidad, que deben actuar para mejorar la situación de la sanidad en estas ciudades. Y los colegios quieren recalcar que esto no es solo un problema de los médicos, es una situación que afecta a la población de Ceuta y Melilla, por lo que es necesario buscar soluciones. 

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.