Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 18:21:12 horas

Redacción
Lunes, 03 de Abril de 2023
Europa de las Regiones

Ceuta es la región menos desarrollada de la UE y la que cuenta con la peor Sanidad de España

El último índice de competitividad publicado por la Comisión Europea sitúa a la ciudad autónoma a la cola de las regiones europeas

Elisa Ferreira es la Comisaria Europea de Cohesión de la CEElisa Ferreira es la Comisaria Europea de Cohesión de la CE

El golpe frontal de realidad lo ha dado hace unos días la Unión Europea con la publicación de su Índice de Competitividad Regional, un análisis y estudio localizado de todas las regiones europeas que puntúa los niveles de desarrollo de los últimos años.

 

Según estos datos, los resultados de Ceuta no pueden ser peores. La Comisión Europea nos sitúa a la cola de las regiones como el territorio donde peor se vive y donde aún peor se puede esperar prosperar. Es uno de los territorios donde es menos atractivo para vivir y trabajar. Un duro varapalo para los dirigentes políticos en Ceuta y en Madrid en relación a la responsabilidad de sus políticas sobre la ciudad autónoma.

 

El indicador, presentado por la comisaria europea de cohesión, Elisa Ferreira, mide la habilidad de cada región de la UE para "ofrecer un entorno atractivo donde empresas y residentes puedan trabajar y vivir". Para ello tiene en cuenta indicadores como, por ejemplo, la tasa de paro, el volumen de mercado, el número de solicitudes de patentes efectuadas, el funcionamiento de la red de transporte o el desarrollo tecnológico, sanitario y educativo. En todo ello, Ceuta está a la cola de Europa de entre las 234 regiones analizadas.

 

La peor Sanidad de España

 

Con una puntuación de 62,2, Ceuta cuenta con la peor Sanidad de España (La mejor con diferencia es Madrid, seguida de Navarra y Cataluña).

 

El Gobierno de España es el competente exclusivo de la Sanidad en Ceuta y en Melilla. Los dos territorios son los últimos de los de la nación, según el Índice de Competitividad Regional de la UE 

 

El Ministerio de Sanidad con toda su capacidad de recursos económicos estatales, a través del INGESA, asume la gestión directa de la Sanidad de ceutíes y melillenses, y no pueden sacar pecho frente a la Sanidad ofrecida por Comunidades Autónomas, con menos capacidada económica y recursos que el Estado.

 

La incapacidad por mantener especialistas médicos en Ceuta, la constante sensación del sector sanitario profesional en la ciudad autónoma, (Médicos de Atención Primaria, Médicos de Atención Especializada, Médicos del Grupo Mixto, Enfermería) de desidia en la gestión, han provocado una huelga sostenida que se recrudecerá desde este próximo 10 de abril.

 

El director provincial del INGESA en Ceuta, Jesús Lopera y la Directora General del INGESA, Belén Hernando, no han dado respuesta a las demandas de los profesionales y de los usuarios de la Sanidad Pública en la ciudad autónoma, a tenor en este último dato (el de los usuarios) por el que se miden los análisis para la Unión Europea, entre otras cuestiones.

 

¿Qué es el ICR?

 

El Índice de Cometitividad Europea se publica cada tres años, permite a las regiones de la UE supervisar y evaluar su evolución en el tiempo y en comparación con otras regiones. Se trata de una herramienta importante que ofrece una perspectiva europea con respecto a la competitividad de las regiones sobre la base de sesenta y ocho indicadores.

 

La edición de 2022 del ICR utiliza una metodología totalmente revisada y recalcula las dos ediciones anteriores. Este ICR 2.0 se compone de tres subíndices «Básico», «Eficiencia» e «Innovación» y de once pilares sobre los diferentes aspectos de la competitividad: «Instituciones», «Estabilidad macroeconómica», «Infraestructuras», «Salud», «Educación básica», «Enseñanza superior, formación y aprendizaje permanente», «Eficiencia del mercado del trabajo», «Dimensión del mercado», «Disponibilidad tecnológica», «Sofisticación empresarial» e «Innovación».

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.