Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 13:05:55 horas

Redacción
Miércoles, 21 de Diciembre de 2022
Autónomos

Los trabajadores autónomos pierden progresivamente cantidades que pueden llegar hasta los 451,17€ al mes

El nuevo cálculo de la bonificación es "mucho menos favorable que con la legislación anterior", según lo explican, con preocupación, los graduados sociales de Ceuta

Foto: Imagen de marymarkevich en FreepikFoto: Imagen de marymarkevich en Freepik

El nuevo cálculo de la bonificación para los autónomos mantiene preocupados a este sector, tal y como ya ha advertido la Confederación de Empresarios. Es, según advierten, con preocupación, los graduados sociales de Ceuta, " mucho menos favorable que con la legislación anterior". Según esta modificación legislativa la bonificación para los autónomos de Ceuta y Melilla pasa a ser una cantidad fija de 134,56 euros mensuales para 2023. (50% de la cuota correspondiente a las contingencias comunes del tramo 1 de la base mínima de cotización del tramo 1 de la tabla general. 950,98 euros para 2023).


Hasta ahora la bonificación consistía en un porcentaje del 50 % de la cuota de contingencias comunes, sea cual fuere la elegida por el trabajador autónomo. Con la nueva normativa, los trabajadores autónomos pierden progresivamente, por éste concepto, cantidades que oscilan entre 1.39 €/mes para la base mínima hasta 451,17 €/mes para la base máxima, situándose la media de pérdida de bonificación es 158,30 €/mes, para el tramo medio de cotización, comprendido entre la base mínima y máxima de cotización.


Para los autónomos de Ceuta, esta reforma del régimen especial, debido a la aplicación de la bonificación, supone: "Un agravio comparativo entre el régimen general y el RETA, por cuanto que las cuotas de la seguridad social de los trabajadores por cuenta ajena están bonificadas al 50% sin limitación alguna. Esto desnaturaliza cunado te expone en el párrafo tercero de la exposición de motivos del RDley 13/2022. (alcanzar una protección social equiparable en los dos regímenes, a partir de una cotización similar de los respectivos colectivos)". 

 

Asimismo, "obliga al autónomo a tener que optar por la base mínima de los tramos, que es donde la pérdida de bonificación para Ceuta no es muy sensible, lo que significa que las prestaciones del sistema sigan siendo más bajas que en el régimen general. Esto desnaturaliza cuanto se expone en el párrafo segundo de la exposición de motivos del RDLey 13/2022.( percibir prestaciones más altas derivadas de la cotización por rendimientos reales, obligando en cierta forma al autónomo a tener que elegir bases inferiores)".

 

Por último, señala este colectivo, "los principios de contributividad y solidaridad a que se hace referencia en párrafo 4 del RDLey 13/2022, se invierten (En Ceuta), pagando mayor cuota los autónomos que los trabajadores del régimen general".

 

En la reunión, tras exponer por el director provincial, una visión general del nuevo régimen especial, lo más sensible fue, el nuevo cálculo de la bonificación, que como he explicado es mucho menos favorable que con la legislación anterior. El asesor de la Delegación del Gobierno ha manifestado que han trasladado a los departamentos correspondientes esta situación para su estudio.

 

Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales

En ese sentido, el presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales, José Blas Fernández Sánchez, se ha sumado también a las denuncias por la entrada en vigor, a partir de enero de 2023, del Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para autónomos, que afectará en las ciudades de Ceuta y Melilla a centenares de pequeños empresarios y profesionales.

 

El órgano que representa a los graduados sociales de Ceuta y Melilla, adscritos a los colegios de Cádiz y Málaga, respectivamente, respalda la denuncia realizada inicialmente por las Confederación Empresarial ceutí, ante la eliminación de una bonificación del 50% de las aportaciones de autónomos a las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes a aquellos que se queden fuera de la cotización mínima, la recogida en el tramo 1 de la tabla general de bases.

 

El resto, verá sus cotizaciones incrementadas notablemente, “poniendo en riesgo la continuidad de cientos de pequeños negocios, motivo por el que no dudamos en sumarnos al frente común de quienes se oponen a esta medida, promovido en primer término por la organización empresarial ceutí, como haremos igualmente cuando se nos solicite ayuda desde la ciudad de Melilla”.

 

“La eliminación de las bonificaciones va hacer un daño enorme en el corazón de este núcleo de micro pymes, que no van a poder asumir un incremento que se estima de hasta 500 euros al mes. Los graduados sociales conocemos bien este sector de pequeñas empresas porque se puede decir que somos sus médicos de cabecera, al gestionar y asesorarlas y saber cuál es su realidad en el día a día. La supresión de las bonificaciones en ambas ciudades autónomas haría un daño enorme a esta amplia mayoría de negocios regentados por autónomos, incluidos nuestros propios despachos profesionales”, sostiene José Blas Fernández.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.