Empresas
La CECE traslada "la gran preocupación" que existe entre los autónomos de Ceuta y Melilla ante la nueva normativa
La Confederación de Empresarios de Ceuta ha realizado contactos con diversos agentes sociales, económicos y políticos tanto a nivel local como nacional para alertar de esta traba al sector empresarial

La Confederación de Empresarios de Ceuta quiere trasladar "la gran preocupación" que existe entre los autónomos de Ceuta y Melilla por la entrada en vigor a partir de enero de 2023 del Real Decreto-Ley 13/2022 de 26 de julio de 2022. Hasta ahora, los autónomos de las ciudades de Ceuta y de Melilla gozan de una bonificación del 50 % de sus aportaciones a las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes.
Sin embargo con la nueva norma se decide retirar esas bonificaciones limitándolas solo a la base mínima de cotización del tramo 1 de la tabla general de bases. Esto supone una grave penalización para muchos de los autónomos de Ceuta y de Melilla que van a ver incrementadas sus cuotas de cotización de manera desmesurada el año que viene.
El sector productivo de Ceuta, "que en este momento se encuentra muy perjudicado por la situación económica actual producida por razones de política internacional, recibiría un impacto demoledor, poniendo en peligro la viabilidad de muchísimos emprendedores y autónomos", ha explicado la CECE.
El Plan Estratégico Integral de Desarrollo Económico para Ceuta, para cuya presentación se desplazó hasta nuestra ciudad la ministra de Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno Isabel Rodríguez, incluía expresamente una mejora en el sistema actual de bonificaciones a la Seguridad Social dentro del objetivo de fortalecer el desarrollo de empresas y la generación de empleo correspondiente al eje 1 del Nuevo Modelo Económico.
Por ello, resulta especialmente "incomprensible" que el Gobierno de España haya "lastrado a nuestros autónomos con la puesta en marcha de esta norma, una disposición que a priori iba destinada reducir unas pocas bonificaciones nacionales y que ha pasado por alto la sensibilidad hacia Ceuta y Melilla, territorios en los que esas bonificaciones no son excepcionales, sino que son parte de las peculiaridades de nuestra estructura de cotización".
La Confederación de Empresarios de Ceuta ha realizado contactos con diversos agentes sociales, económicos y políticos tanto a nivel local como nacional para alertar de esta traba al sector empresarial y buscar posibles soluciones. La Delegación del Gobierno mostró una gran preocupación y ha trasladado al más alto nivel el problema, sin poder ofrecer una respuesta concreta e igualmente las gestiones realizadas en Madrid están a la espera de resultados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189