Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 20:45:43 horas

Redacción
Miércoles, 13 de Abril de 2022
Economía

Ceuta Ya! recuerda a la consejera de Hacienda las medidas que "deberían conformar el Escudo Social"

Se trata de una propuesta que fue aprobada por el Pleno de la Asamblea y que la formación considera que debe ser implementada "lo antes posible"

Ceuta Ya! ha enviado una carta a la Consejería de Economía y Hacienda para recordarles la propuesta aprobada en el pasado pleno del día 25 de marzo, según la cual se abordaría un Escudo Social para Ceuta. "La idea era y es poder reducir las consecuencias sociales de la crisis económica producida por la guerra en Ucrania en las economías más humildes de nuestra ciudad", ha explicado la formación en la misiva.

 

La propuesta trata de “diseñar e implementar un ‘escudo social contra los efectos de la Guerra’ que incluya el conjunto de medidas necesario para paliar el impacto que la guerra de Ucrania pueda ocasionar en las economías familiares más modestas de nuestra ciudad". A tal efecto, y en el seno de la Comisión Informativa de Hacienda, se aprobó elaborar, en el plazo máximo de un mes, una propuesta para someterla a la consideración del Pleno de la Asamblea. Recibió el voto favorable de todas las fuerzas políticas salvo Vox, que se abstuvo. Asimismo, la consejera de Hacienda dijo que “intentaremos que después de la Semana Santa podamos convocar la Comisión Informativa y podamos ver qué medidas podemos poner en marcha”.

 

"Una prueba de la alarmante situación que ya se está viviendo es la  evidente subida en los precios de productos básicos de alimentación, lo que hace que la convocatoria de la Comisión Informativa que la Consejera fechó para los próximos días adquiera el carácter de urgente", ha recordado Ceuta Ya! 

 

Las medidas propuestas por la formación son: 

1. Implementación de un “cheque energético” para que las economías domésticas más humildes puedan hacer frente a sus gastos de luz, gas y gasolina y que deberá salir de la partida presupuestaria de 200.000 euros incluída en los Presupuestos Generales de la Ciudad y destinada a mitigar la denominada “pobreza energética”.

 

2. Revisión y elevación de las cuantías mínimas en las ayudas y prestaciones ofrecidas por Servicios Sociales y otros departamentos análogos. Si el coste de la vida es mayor, los poderes públicos no pueden mirar hacia otro lado. Los mínimos de las ayudas cuya gestión es realizada por Asuntos Sociales deben ser elevados, con especial hincapié en los relativos a las ayudas al alquiler.

 

3. Efectiva compatibilidad del Ingreso Mínimo de Inserción Social (IMIS) y el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Actualmente, hay personas en nuestra ciudad a las que por recibir cifras ridículas de IMV se les deniega el acceso al IMIS. Un instrumento que debería servir para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía se ha vuelto paradójicamente en contra de ciertos sectores castigados. Por ello, el IMIS debe ser compatible con el IMV. Asimismo, debe estudiarse la subida de las cuantías máximas del Ingreso Mínimo de Insersión Social.

 

4. Garantizar un servicio básico como el agua. La empresa municipal encargada del servicio público de agua en los hogares (ACEMSA) debe tener prohibido cortar el suministro a ningún hogar, al igual que se hizo durante los momentos más duros de la pandemia.  Si consideramos que el derecho al agua tiene que estar por encima de coyunturas económicas tiene sentido que lo mismo que se hizo entonces se haga de nuevo en esta ocasión.

 

5. Revisión y ampliación de los umbrales mínimos. Actualmente, se ha normalizado la figura del “trabajador pobre”. Hoy, tener un trabajo no es garantía de llegar a fin de mes. Este es el caso de muchas familias con hijos y que, con sueldos de apenas mil euros, se ven incapaces de hacer frente a gastos cotidianos como alquileres, hipotecas, transporte, ropa, comida, etc. Por ello, es necesario ampliar las rentas mínimas requeridas para ser beneficiarios de diferentes ayudas públicas.

 

6. Hacer efectivo el compromiso adquirido por el Gobierno durante el debate de Presupuestos Generales con respecto a las Pensiones No Contributivas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.