Educación
El CEIP Santa Amelia se prepara para convertirse en Escuela Montessori
El método está diseñado para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje

El CEIP Santa Amelia se encuentra inmerso en un proceso de transformación educativa ilusionante con el objetivo de convertir su centro en la primera escuela Montessori de la ciudad.
A través de un proyecto de formación de centro, que ha asumido la gran mayoría del claustro, el colegio se está preparando para aplicar las exitosas metodologías de María Montessori.
Los proyectos de formación de centro son una estrategia inmejorable para diseñar planes de mejora reales y eficaces. En esta ocasión, el CEIP Santa Amelia, que cuenta con un número total de 467 alumnos y 39 docentes, ha decidido dar el salto a esta metodología aprovechando la experiencia de la experta Pilar Mela, gran conocedora de las técnicas Montessori y maestra definitiva en el centro.
Sin embargo, lo verdaderamente valioso de esta experiencia de formación es la implicación de todo el claustro, que ha unido esfuerzos, ganas e ilusión en la autoformación y la cooperación en el aprendizaje para la mejora de su centro. Acciones de este tipo denotan un fuerte compromiso con la docencia y un entendimiento muy profundo del valor de la formación y el trabajo colaborativo entre los docentes.
En la actualidad, las técnicas Montessori se están aplicando en las atapas de Infantil y primero de Primaria y ya hay varios profesores que están aplicando con éxito lo aprendido en sus aulas en otros niveles.
El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.
El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula.
Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje.
El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.
La educación Montessori cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento hasta los 18 años brindando un currículo integrado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0