Visita Pedro Sánchez a Marruecos
CECE: "Una aduana comercial ofrece la posibilidad a los marroquíes de declarar sus mercancías conforme a la normativa internacional"
La Confederación de Empresarios de Ceuta valora "muy positivamente" la apertura de una Aduana comercial entre España y Marruecos en nuestra ciudad

La Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) ha valorado "muy positivamente", en una nota de prensa "la apertura de una Aduana comercial entre España y Marruecos en nuestra ciudad lo que, aparte de otros tráficos en uno u otro sentido, ofrece la posibilidad a los ciudadanos marroquíes de declarar sus mercancías conforme a la normativa internacional y, en su caso, poder desembolsar los correspondientes aranceles aduaneros".
"España y Marruecos -han explicado en el texto en referencia a la visita de Pedro Sánchez a Marruecos- abrieron el pasado 7 de abril una nueva etapa en su relación bilateral". En un comunicado conjunto, ambos países se comprometieron a respetar 16 acuerdos que regirán el trato recíproco tras una de las mayores crisis diplomáticas de su historia. La reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI acabó con una hoja de ruta para intensificar las relaciones a medio plazo y entre otros un compromiso en el corto, entendido éste como reabrir la Aduana comercial de Melilla y crear una en Ceuta.
La CECE ha tenido conocimiento que las delegaciones de ambos países trabajan con el horizonte de septiembre, con los ministros de Exteriores, José Manuel Albares y Nasser Bourita, al frente de los preparativos. Por debajo de ellos, se han constituido varios grupos de trabajo que se dan un plazo de tres meses para empezar a resolver asuntos concretos. De momento, ya hay algunos avances significativos.
Otro hecho importante que refleja la declaración entre los dos países es la de trabajar los temas de interés común con espíritu de confianza, a través de la concertación, sin recurrir a actos unilaterales o hechos consumados, lo que aporta una línea de trabajo diferente a la desarrollada por el momento en las relaciones bilaterales.
Por otro lado, la CECE ya se ha puesto en contacto con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para formar parte de los grupos de trabajo que van a dar soluciones a los problemas concretos. "Además, queda un trabajo de planificación de infraestructuras que alberguen la Aduana comercial y que no colapsen el tráfico de pasajeros, para lo que estaría dotada de carriles específicos para vehículos de transporte y dependencias aduaneras donde se puedan realizar los trámites correspondientes. Y desde luego el Gobierno debe llegar a un acuerdo urgente con la Ciudad Autónoma para terminar la N-352, a su paso por la Almadraba, lo que permitiría un acceso rápido a la frontera y a la nueva Aduana Comercial", han concluido desde la CECE.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0