Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:44:28 horas

Ceuta Ahora
Sábado, 09 de Abril de 2022
España-Marruecos

España, Marruecos, el reinicio de relaciones y las fronteras terrestres de la UE en Ceuta y Melilla

Nada se conoce de lo que España haya podido salir beneficiado del escenificado 'reencuentro' entre ambos países

Momento de la ruptura del ayuno en Rabat, con la bandera de España al revés / Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la BellacasaMomento de la ruptura del ayuno en Rabat, con la bandera de España al revés / Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

La declaración conjunta entre España y Marruecos emitida por Moncloa tras el encuentro entre Pedro Sánchez y Mohamed VI establece el primer punto el de "la importancia de la cuestión del Sáhara Occidental para Marruecos, así como los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos en el marco de las Naciones Unidas para encontrar una solución mutuamente aceptable. En este sentido, España considera la iniciativa de autonomía marroquí, presentada en 2007, como la base más seria, realista y creíble para resolver este diferendo". Es decir, primero queda bien aclarado la cesión a Marruecos y la nueva postura española respecto del Sáhara.

 

A partir de aquí, se establece que "Los temas de interés común serán tratados con espíritu de confianza, a través de la concertación, sin recurrir a actos unilaterales o hechos consumados". Punto que sirve para superar lo ocurrido en Ceuta el pasado mes de mayo cuando Marruecos impulsó, permitió y lanzó a miles de marroquíes, entre ellos, menores no acompañados a invadir territorio español, generando extremas dificultades y un gasto de millones de euros a las arcas españolas para responder a semejante afrenta.

 

Frontera terrestre ¿comercial?

El punto 3 determina que "La plena normalización de la circulación de personas y de mercancías se restablecerá de manera ordenada, incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo". Este punto ha levantado quizá expectativas en Ceuta en lo relacionado a las mercancías. ¿Quiere decir esto que Marruecos permitirá una Aduana Comercial?, no lo parece. La nueva estrategia marroquí de emplear Tánger Med conectado a un centro logístico libre de impuestos en Castillejos con un nuevo espacio de polígono comercial, a punto de entrar en funcionamiento, impedirá que Ceuta vuelva a ser ese nudo de tránsito de mercancías importadas con destino Marruecos. Esto no sucederá.

 

Es más plausible que se normalice el tránsito de personas (en primer lugar) y de vehículos (en segundo lugar) donde pueda establecerse un régimen lógico de viajeros, es decir, que se permita una compra natural propia de lo que pueda adquirir un visitante, o pueda transportar un transeúnte para consumo propio. Esto sí puede favorecer la llegada del llamado turista marroquí, siempre y cuando Marruecos permita (ya advirtió que no lo haría en los momentos más tensos) que el ciudadano de alto poder adquisitivo y el alto funcionario, pueda acceder a Ceuta. Y mucho menos que los marroquíes empleen Ceuta como lugar trampolín hacia la península. Esto debería estar normalizado a partir de ahora para retornar a un statu quo anterior a la crisis. Así como el que el peninsular no pueda acceder a Marruecos por Ceuta, como anunció Rabat en su nuevo modelo fronterizo que dijo pretender. Hay que tener en cuenta que las dos ciudades autónomas son las únicas fronteras terrestres entre la UE y Marruecos, por lo que no parecería lógica la pretensión marroquí para el paso fronterizo que desearía auspiciar.

 

De hecho, en el punto 11 de la declaración institucional se dice que "La facilitación de los intercambios económicos y las conexiones entre los dos países será objeto de una próxima reunión". Para ello se crea un grupo de trabajo que se da un tiempo de tres meses, aunque se avanza que se preparan las circunstancias para retomar la Operación Paso del Estrecho. No se solventa la duda de si Ceuta y Melilla volverán a ser puntos de conexión en lo que los marroquíes llaman también 'Operación Marhaba' con el retorno de los marroquíes en el extranjero a Marruecos para este verano.

 

Ni Sánchez, ni el Gobierno han aclarado la posición de Ceuta, ni de Melilla en estas nuevas relaciones, más allá de volver a decir lo de la defensa de la integridad territorial de España, pero sin que Marruecos firme tal concepto, en un encuentro donde en la ruptura del ayuno al que Pedro Sánchez estuvo invitado por el Rey marroquí se colocó la bandera de España al revés. ¿Fue a propósito?, ¿fué un error?. Lo cierto es que la cohorte de Moncloa que acompañó a Sánchez, ni siquiera los miembros de Exteriores presentes, se percataron de tan lamentable circunstancia, más interesados u obnubilados con la consecución de una foto. Una muesca más a favor de Mohamed, y nada se conoce de lo que España haya podido salir beneficiado de este 'reencuentro' entre ambos países. Y no tocamos aquí el futuro de las aguas canarias, ni de la riqueza de su sustrato submarino.

 

Esto no ha terminado.

 

 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.