Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:28:17 horas

Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Ricardo Espíritu
Viernes, 08 de Abril de 2022

Brillante gestión

Después de la celebración del Iftar de nuestro querido presidente del Consejo de Ministros con nuestra no menos querida Majestad Mohamed VI, la prensa nos transmite el documento firmado por ambos dirigentes.

 

Brillante. Se han normalizado las relaciones con Marruecos. Es decir, que hemos vuelto a la situación anterior al cierre unilateral de fronteras por parte de Marruecos. Porque, aunque Sánchez tiene bien claro que está “fuera de duda” la integridad territorial de España, la verdad es que el documento no habla nada de eso. Como en anteriores ocasiones, Marruecos no ha hecho hincapié en que Ceuta y Melilla son marroquíes. Para siempre... de momento.

 

También se habla de “retomar” la cooperación de ambos países en el tema migratorio. ¿Cómo? ¿Retomar? ¿Volver otra vez a que Marruecos consienta, cuando no favorezca, las oleadas de inmigrantes ya sean subsaharianos como marroquíes, como argelinos? ¿Cuándo será la próxima vez?

 

Otro aspecto brillante del documento es que reactivará el grupo de trabajo sobre la delimitación de espacios marítimos en la fachada atlántica.

 

Aquí hay que decir que España no posee aguas territoriales en ninguno de los 7661 km de costa propios, mientras que Marruecos sí los tiene, además de que podamos hablar de las reivindicaciones marroquíes sobre la plataforma continental canaria. Ahora que España reconoce la soberanía marroquí sobre el Sahara, las negociaciones que pudieran llevarse a cabo acaban de cambiar de perspectiva, toda vez que el único interlocutor válido para esa definición de plataforma continental es ahora el reino vecino.

 

No parece que esa plataforma posea hidrocarburos en cantidad y calidad suficientes para hacer rentable su extracción, pero al parecer sí que existen “tierras raras” cuya extracción sí sería rentable.

 

Dicho de otra manera, también en este aspecto, Marruecos juega con ventaja de salida, ya que España ha renunciado a la única posición de fuerza que pudiera tener.

 

Bueno, pues. Brillante. El documento de intenciones normaliza la relación de España con Marruecos, hasta el próximo incumplimiento del vecino magrebí, o hasta la próxima claudicación española.

 

Bueno, todo no va a ser malo. Porque España -bueno, el Presidente de su Gobierno- considera que la “iniciativa de autonomía marroquí” para el Sáhara es la base más seria, realista y creíble”". Naturalmente. Tan seria, realista y creíble como la autonomía de la región de Alhucemas, por poner un ejemplo donde la represión marroquí alcanza cotas de importancia.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.