Política
VOX considera que el Gobierno utiliza "situaciones puntuales de discriminación" para "institucionalizar la desigualdad"
Por su parte, López advierte: “No se puede comparar a los niños que huyen de Ucrania con los MENA que han entrado en Ceuta y Melilla de la mano de sus padres”

«Desde VOX estamos en contra de las leyes y planes de igualdad, ya que sólo provocan más discriminación y más desigualdad». Con estas palabras ha comenzado su intervención la senadora de VOX, Yolanda Merelo, en el Pleno del Senado, sobre la moción presentada por el PNV para regular un plan de igualdad a las particulares del trabajo asociado.
Del mismo modo, la senadora no ha negado la existencia de situaciones de machismo y sectores en los que el acoso a las mujeres se da con mayor frecuencia. Sin embargo, ha recalcado que lo que no se puede tolerar es que, a partir de un problema localizado, se «impongan leyes disparatadas e injustas». En definitiva, leyes que «provocan más discriminación y desigualdad» porque «acaban discriminando a los hombres».
Así, Merelo ha condenado que el Gobierno imponga remedios que son «peores que la enfermedad». «Si hay hombres que matan o abusan de mujeres crean -el Gobierno- una ley que condena al hombre a una desprotección jurídica sin comparación».Y ha denunciado que para abordar situaciones puntuales de discriminación o abuso, acaban «institucionalizando» la desigualdad entre hombres y mujeres desde el propio Gobierno.
La senadora se ha mostrado a favor de que las empresas establezcan políticas internas para promover una «mayor presencia de mujeres». Del mismo modo, ha exigido que las empresas cuenten con los mecanismos oportunos para «localizar» y «evitar» posibles casos de abuso y discriminación. Pero «no podemos tolerar que la solución a este problema sea tan sectaria y esté tan alejada de la realidad de muchas empresas o sectores», ha denunciado.
Finalmente, Yolanda Merelo ha recordado que, además de que «seamos mujeres y tener madres, hijas y hermanas», también «tenemos padres, hijos y maridos» a los que estas leyes «penalizan y discriminan».
Ucrania y los MENA
En otro orden de asuntos, la diputada nacional de VOX por Ceuta, Teresa López, ha subrayado hoy la importancia de evitar que los niños que huyen del conflicto bélico en Ucrania acaben en manos de las mafias de tráfico de personas. Lo ha hecho en la Comisión de Derechos de la Infancia y la Adolescencia tras escuchar la comparecencia Gustavo Suárez, presidente de UNICEF España. A él también le ha pedido que no establezca “un paralelismo” entre estos niños y los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) que llevan años entrando en Ceuta y Melilla y que son inmigrantes por motivos económicos.
López se ha interesado por las campañas que ha emprendido UNICEF para ayudar a los niños ucranianos y ha preguntado por cuál ha sido la respuesta de los españoles. Asimismo, ha compartido con Suárez que el acogimiento de estos niños “no es la mejor opción” ya que les supone “suficiente trauma” salir de su país “cómo para ser separados también de sus familias”.
La diputada nacional de VOX ha hecho hincapié en que estos menores “son presa fácil para las mafias, ya que muchos cruzan la frontera solos” y ha interpelado sobre el trabajo que lleva a cabo UNICEF para impedirlo. Nada que ver, ha insistido, en los MENA que “hasta el cierre de la frontera entraban en las ciudades autónomas de la mano de sus padres”. “Usted mismo ha dicho que lo que está ocurriendo en Ucrania es una crisis humanitaria por eso no podemos entender ese paralelismo”, ha puntualizado.
Además, López ha preguntado a Suárez por la referencia que ha hecho a la saturación del sistema de protección en Canarias, Ceuta y Melilla. “¿Están saturados por refugiados por conflictos bélicos o por esa inmigración ilegal y desordenada que, desde luego, no huyen de ningún conflicto?”, ha señalado.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23