Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 21:14:50 horas

Redacción
Viernes, 18 de Marzo de 2022
XVIII Premio Convivencia

"Tarde o temprano, todas las personas del mundo tendrán que encontrar una manera de vivir juntos en paz"

"Basta con observar algunos dramas, algunas actitudes, algunos discursos para llegar a la conclusión de que sigue siendo necesario movilizar conciencias y corazones en favor de la convivencia, de la concordia, de la fraternidad", ha recordado Vivas

El Teatro Auditorio del Revellín de Ceuta ha acogido en la tarde de este 18 de marzo la 18º edición del Premio Convivencia, que ha sido entregado a la chef hispanomarroquí Najat Kaanache por la labor solidaria que realiza, especialmente con las mujeres desfavorecidas.

 

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha sido el encargado de entregar este galardón destacando que el Premio, que se creó en 1998, "no ha perdido vigencia". "Basta con observar algunos dramas, algunas actitudes, algunos discursos para llegar a la conclusión de que sigue siendo necesario movilizar conciencias y corazones en favor de la convivencia, de la concordia, de la fraternidad".

 

"La convivencia nos dignifica y enriquece, como personas y como sociedad; Ceuta es un buen ejemplo: frente a la hipotética imagen de una ciudad enfrentada y dividida por razones étnicas o religiosas y lastrada por la segregación, comparecer ante el resto de España, de Europa y del mundo como lo que somos, un lugar de encuentro, inclusión y convivencia, un lugar donde forma parte del paisaje cotidiano los principios y valores que son pilares de nuestra Constitución y del acervo fundacional de la Unión Europea, genera simpatías, estimula la solidaridad y hasta favorece el desarrollo económico”, ha destacado el presidente.

 

De la chef, Vivas ha subrayado que se trata “de una mujer comprometida con la defensa de los derechos humanos, de la igualdad, en todos los ámbitos, y de la libertad, en cualquiera de sus manifestaciones; tres valores esenciales para la convivencia que hoy celebramos".

 

[Img #14388]

 

La guerra de Ucrania y la emergencia humanitaria también han estado presentes en el acto. El presidente ha finalizado sus palabras con un recuerdo para el pueblo ucraniano, “víctima del horror y el drama de una invasión violenta, injusta e ilegítima”. Por eso, este acto “debe ser también un grito de basta ya, una firme apelación para que se ponga fin a dicha tragedia. Mientras tanto, nuestras conciencias y nuestros corazones estarán inevitablemente tristes y embargados, sin calma, impotentes, indignados”.

 

Por su parte, Carlos Rontome, presidente de la Fundación Premio Convivencia, ha recordado que este galardón celebra el próximo año sus 25 años de vida, “un cuarto de siglo de una institución dedicada al fomento y difusión de nuestro bien más preciado, ese que hace de la sociedad ceutí un caso extraordinario de respeto y tolerancia: la convivencia”. “Durante estos 24 años se han entregado XVIII premios a personalidades e instituciones relevantes, que han sido siempre, de una u otra manera, exponentes claros y rotundos de una forma de entender la vida basada en el respeto al otro, la aceptación de la diversidad y el trato tolerante”, ha destacado Rontomé.

 

Ver vídeo del acto. 

 

Además ha hecho un repaso sobre la destacada vida de la galardonada: “Nacida en el País Vasco en el seno de una familia humilde y trabajadora, paso su infancia en la pequeña localidad de Orio donde sus padres, inmigrantes marroquíes, la enseñaron  a superarse a sí misma a base de esfuerzo y perseverancia. Tuvo una infancia feliz, pobre pero feliz, nuestra galardonada ha llegado a asegurar que la pobreza ha sido precisamente su mayor riqueza”.

 

“Se empeñó -ha continuado- en ser becaria de los grandes chefs del mundo, haciendo los trabajos más duros con tal de estar dentro de los equipos de cocina más prestigiosos, fue viajando de cocina en cocina como una peregrina absorbiendo no solo los conocimientos culinarios, también, y más importante si cabe, el valor de la paciencia y el sacrificio. Tras su peregrinaje por las más prestigiosas cocinas del mundo, en su última etapa y haciendo gala de ese espíritu emprendedor que le caracteriza ha fundado sus propios restaurantes, ese espíritu emprendedor que comenzó creando una pequeña empresa de catering en Rotterdam de pinchos y tapas que ella misma repartía en una bicicleta a fundar en Frez uno de los mejores restaurantes de África, el restaurante Nur (luz) donde da rienda suelta a una creatividad basada en la fusión, la tradición y en el respeto a los productos, donde ejerce el liderazgo de un numeroso equipo de profesionales. Nuestra galardonada esta hoy considerada como una de las mejores chef del mundo. Y es mujer”.

[Img #14390]

 

Así, ha concluido con un agradecimiento: “Nayat, muchas gracias por tu trabajo, por tu forma de ser y de sentir, por tu coraje, por tu compromiso y por venir a nuestra ciudad a recibir este reconocimiento”.

 

"El amor, como base de todo"

Najat Kaanache ha recogido el premio apelando a la convivencia “en un momento en que el mundo está sufriendo un dolor incontrolable”. “Soy consciente de que apenas ayer en Croacia las bombas no paraban. De que en Afganistán las niñas sólo quieres sacar su voz, de que en la frontera con México niños mueren sin agua, soy consciente de muchos almas mueren todos los días en África y soy consciente de que el Mar Mediterráneo está lleno de cuerpos que nunca sabremos sus nombres. Este Mundo necesita buscar una fórmula de cómo parar el Hambre. Soy consciente de que la pobreza debilitante y abrumadora aflige a mi pueblo y lo encadena al peldaño más bajo de la escala económica. Tarde o temprano, todas las personas del mundo tendrán que encontrar una manera de vivir juntos en paz, y así transformar esta elegía cósmica pendiente en un salmo creativo de fraternidad. Si se quiere lograr esto, el hombre debe desarrollar para todos los conflictos humanos un método que rechace la venganza, la agresión y las represalias. La base de tal método es el amor”, ha comenzado su intervención.

 

“(...) Me niego a aceptar la noción cínica de que una nación tras otra deben descender en espiral por una escalera militarista hacia el infierno de la destrucción termonuclear. Creo que la verdad desarmada y el amor incondicional tendrán la última palabra en la realidad”.

 

Palabras para creer y crear un mundo donde la convivencia real aún sea posible.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.