Medio Ambiente / Denuncia
Denuncian el vertido por el alcantarillado del material sobrante de pintura de las pistas de pádel
A través de varias fotografías unos vecinos ilustran una supuesta infracción ambiental en el Parque Juan Carlos I

A través del correo 'redacción@ceutaahora.com', unos lectores han hecho llegar las imágenes que reproducimos -tomadas en el Parque Juan Carlos I al lado de las piestas de pádel-, cuando éstos disfrutaban de un día de ocio con familiares, "quedando anodadados" dicen en el texto al contemplar lo que en apariencia es "un vertido impune" de material tóxico por el alcantarillado público.
El material de desecho procedente de las labores de reforma que se han realizado en las pistas de pádel, obras contratadas por la Ciudad Autónoma a una empresa externa, se ha vertido directamente -como muestra las imágenes de la denuncia ciudadana- en la red de pluviales y por los canales de conducción de estas aguas. Además, el resto del material de pintura -por naturaleza tóxica- se han depositado en los contenedores de recogida de residuos sólidos urbanos, evitándose así -de un modo irregular- el tratamiento posterior de los residuos bajo las normativas vigentes en determinados materiales.
Reproducción del texto del escrito de los lectores recibido en la redacción:
"Querido director, hemos quedado perplejos y anonadados cuando esta mañana, mientras disfrutábamos del ocio en familia en el Parque de La Marina, hemos comprobado que impunemente se han vertido las pinturas, con las que se han pintado las pistas de pádel, en las alcantarillas, y los cubos y resto de materiales se han tirado directamente en el contenedor. Nos llama la atención porque por mis conocimientos ambientales este hecho puede ser considerado como un delito ecológico al no tener el tratamiento adecuado que se imponen en las normas de gestión. Os enviamos unas instantáneas para que quede constancia pública y alguien sea capaz de actuar, aunque sea de oficio, ante esta barbaridad. Que cada uno asuma su responsabilidad y que se haga cumplir las normas, y que, por favor se evite ese 'pelillos a la mar' como si aquí no hubiera ocurrido nada".
Somero análisis
Las circunstancias que aquí concurren obligan a la correlación de responsabilidades: En primer lugar la empresa por no seguir las normas, en segundo lugar la Ciudad Autónoma por no hacerlas cumplir (salvo que se indique que ya se ha actuado). Pero conviene hacerse otra pregunta, en los pliegos de condiciones para las contrataciones y adjudicaciones de servicios ¿se tiene en cuenta el factor del tratamiento de los residuos generados por las obras, aplicando las normas ambientales vigentes?. Si ha sido así el caso, es evidente que la empresa adjudicataria ha incumplido. Si no estaba contemplado en el pliego, la empresa ha cometido irregularidades en el tratamiento de los residuos que está obligada a cumplir, y, además, comete una infracción en las ordenanzas reguladoras municipales infringiendo -valga la redundancia- las normas de la administración que les ha contratado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0