Protesta / Correos
CCOO y UGT se movilizan en Correos de Ceuta para denunciar "el abandono y el desmantelamiento de la empresa pública en la ciudad"
Correos responde aegurando que se encuentran en "un proceso de transformación de su modelo de negocio para generar los ingresos que reviertan una situación de pérdida de envíos postales"

CCOO y UGT han realizado este miércoles, día 16, una "rodada postal" de protesta en Ceuta para reclamar a la Dirección de la empresa "el fin del desguace de Correos" y denunciar "el abandono de la empresa pública postal en Ceuta".
La protesta ha partido de la explanada del Chorrillo, continuando por las calles del centro, avenida de África y finalizando en un circuito reivindicativo en Plaza de los Reyes, donde se ha leido el manifiesto.
Los motivos de la protesta son: "el hachazo al servicio público postal, con un recorte de 460 millones de euros en la financiación del Servicio Postal Universal en los últimos tres años, que afectan sobre todo a la prestación del servicio postal en el ámbito rural; la implantación próximamente de un nuevo modelo de cartería para convertir a los carteros y carteras urbanos y rurales en rider paqueteros precarizados de la última milla en las ciudades y en la España vaciada; la presión asfixiante en las oficinas postales con falta de plantilla; la utilización de los CTA de Correos a conveniencia de la filial Correos Express; los recortes de plantilla y precariedad laboral, y los cierres de oficinas y centros de reparto en otras provincias".
Respuesta de Correos
Por su parte, Correos ha respondido aegurando que se encuentran en "un proceso de transformación de su modelo negocio para generar los ingresos que reviertan una situación de pérdida de envíos postales, 500 millones de envíos en 2019, agravada por la situación de la pandemia en 2020. Este proceso de transformación gira entorno a tres ejes: la diversificación de servicios, la internacionalización y una mejora de la eficiencia. Todo ello manteniendo la calidad del servicio a la ciudadanía y con un empleo estable y de calidad, sin ningún plan de privatización y sin ningún proceso de despidos".
El comunicado continúa: Correos, como compañía pública, tiene la obligación de fortalecer su apertura a otros sectores y de diversificar su negocio, asignando eficientemente sus recursos, tanto humanos, como logísticos y tecnológicos, por lo que en función de la producción, que es fluctuante, adecua su plantilla y su estructura al nivel de actividad real. Y todo ello manteniendo siempre la calidad del servicio que presta a toda la ciudadanía, los compromisos de entrega de los envíos y notificaciones en los plazos contratados y el respeto a las condiciones laborales de su personal.
No hay un trasvase de actividad de Correos a Correos Express. La colaboración de Correos con sus filiales, incluida Correos Express, está dentro de las habituales sinergias generadas por la actividad y están perfectamente delimitadas en la normativa aplicable al Grupo Correos.
El mejor instrumento para garantizar la prestación del servicio con la máxima calidad a toda la ciudadanía y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo de la sociedad es la creación de empleo estable. Por ello, durante 2020, un total de 4.005 personas se incorporaron como trabajadores fijos en la compañía en el marco del proceso de consolidación de empleo temporal. En septiembre pasado se realizaron las pruebas para el ingreso de personal laboral indefinido (3.381 puestos) provenientes de la convocatoria de 2019 y las personas que han superado el proceso han empezado a incoprorarse desde el día 14 de marzo.
Actualmente está abierto un nuevo proceso de consolidación de 3.254 puestos de trabajo de la convocatoria de 2020 y ya ha anunciado la mayor oferta pública de empleo en décadas con 5.377 plazas de personal laboral indefinido para 2022.
Correos sigue trabajando en acciones concretas para paliar el problema de la despoblación y contribuir al desarrollo del mundo rural. Esas acciones se articulan mediante la digitalización e incorporación de nuevos servicios en las oficinas rurales, las iniciativas para luchar contra la exclusión financiera y el apoyo a los productores y pymes locales.
De hecho, la compañía sigue avanzando en la digitalización de los 2.295 puntos de atención al público de que dispone en zonas rurales. Estas oficinas quedarán totalmente digitalizadas y conectadas a los sistemas de Correos, y podrán facilitar el acceso de la ciudadanía a todos sus servicios en igualdad de condiciones que en las zonas urbanas más pobladas.
Soluciones contra la exclusión financiera
Entre las iniciativas que está llevando a cabo Correos en el ámbito rural también destacan -explican en el comunicado- especialmente las que tienen como objetivo luchar contra la exclusión financiera. Entre ellas, destacan los acuerdos que Correos mantiene con entidades financieras como Banco Santander, Ibercaja, Evo Bank o Banco Mediolanum que permite, a través del servicio “Correos Cash” hacer ingresos y retiradas de efectivo en las oficinas, con la posibilidad de enviar dinero, a través de los carteros, a cualquier domicilio o persona física de España.
Otra de las acciones llevadas a cabo es la instalación de 109 cajeros en distintas ubicaciones de España y de otros 20 en localidades muy pequeñas, de entre 500 y 3.000 habitantes, que se han elegido en colaboración con el Comisionado para el Reto Demográfico. De esta manera, Correos contribuye a que los habitantes de esos municipios sigan teniendo acceso a dinero en efectivo.
Igualmente se ha adjudicado la licitación para la instalación de otros 1.500 cajeros, en un proyecto que se llevará a cabo en tres fases de 500 cajeros cada una. El objetivo de Correos es contribuir activamente a la lucha contra la exclusión financiera por lo que primará la instalación de cajeros en zonas rurales y localidades con difícil acceso a oficinas bancarias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105