Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 13:55:05 horas

Redacción
Lunes, 14 de Marzo de 2022
Conflicto Bélico

La Asociación Española Contra el Cáncer ofrece sus recursos a los refugiados de Ucrania

Ofrecen atención psicosocial, alojamiento de urgencia, contribuciones económicas para sufragar alojamiento y manutención, entre otros servicios

La Asociacion Española Contra el Cáncer (AECC), sabedora de lo que significa el cáncer en quien lo padece, es consciente de la situación crítica por la que atraviesan en Ucrania pacientes y familiares que, a la incertidumbre y el miedo que provoca la propia enfermedad, sufren también las consecuencias físicas y psicológicas que provocan un conflicto bélico.

 

Es por ello que ofrece toda su ayuda, con recursos humanos y materiales, en coordinación con el Ministerio de Sanidad español durante todo el tiempo que dure toda la catástrofe humanitaria. En este momento, para los primeros niños refugiados con cáncer que ya están llegando a nuestro país, la Asociacion ya ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias españolas, y otras entidades sociales los siguientes servicios: voluntarios, equipo de atención psicosocial, alojamiento de urgencia, contribuciones económicas para sufragar alojamiento y manutención, y el espacio en la sede de Madrid para reunificación familiar.

 

De la misma manera, para los niños con cáncer que lleguen a otras ciudades, la Asociacion proporciona: voluntariado de habla ucraniana, alojamiento alternativo en hotel cercano al hospital, ayudas económicas para cubrir necesidades básicas, desplazamientos, medicación; préstamo de material ortopédico; servicios de atención a domicilio o al alojamiento alternativo si hay perdidas en la autonomía personal, posibles derivaciones y coordinaciones con Servicio de extranjería, Servicios Sociales y orientación laboral a las personas que tengan permiso de residencia y trabajo.

 

La Asociación Española Contra el Cáncer, además, hace un llamamiento a la sociedad civil para captar voluntarios de habla ucraniana que permitan a la Asociación dar el servicio de acogida necesario para las personas con cáncer de Ucrania que lleguen a España en las próximas semanas. En este sentido, las personas que quieran ser voluntarias podrán ponerse en contacto con la Asociación a través del 900 100 036. Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 69 años.

 

Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y pone en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad.

 

Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 92 millones de euros en 525 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores. La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales. Durante el 2021, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 136.000 personas afectadas por la enfermedad. Para más inform

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.