Sanidad
VOX: “Los datos del Ingesa urgen a un refuerzo en la sanidad de Ceuta y Melilla”
López ha preguntado al Gobierno por las bajas laborales se han producido en el Ingesa durante la pandemia de la Covid-19

El año 2022 se inició en Ceuta y Melilla con un colapso de su sanidad pública. Ante la sexta ola de contagios de la Covid-19 en auge, los centros de salud no daban abasto y sus trabajadores se veían sobrepasados por el creciente número de pacientes que requerían de una cita médica para, en la mayoría de los casos, solicitar una baja por estar contagiado de coronavirus. A esto se sumaron las bajas en la propia plantilla del Ingesa y los medios de comunicación se hacían eco de esta situación, alertando de que ni siquiera era posible coger cita médica a través de los teléfonos habilitados para ello.
La diputada nacional de VOX por Ceuta, Teresa López, registraba entonces una batería de preguntas para conocer, entre otras cuestiones, cuántas bajas laborales y de cuánta duración ha registrado el Ingesa en las ciudades autónomas desde que se declarara la pandemia de la Covid-19. También interpela por los incrementos de las plantillas que se han producido, los refuerzos puntuales y si se va a dar alguna solución a los problemas para obtener cita de manera telefónica.
Desde Moncloa informan que en el periodo referido en Melilla se ha producido un total de 2.710 bajas laborales con un total de 26.565 días, mientras que en Ceuta ha sido 1.944 bajas laborales con un total de 67.059 días. Mientras, sobre la plantilla, se informa que se ha incrementado en 46 efectivos en Melilla y 78 en Ceuta. Y que se ha facilitado la contratación de personal temporal/eventual en este periodo, siempre que ha sido necesario.
Por otro lado, el Ingesa informa de que durante la pandemia se han producido 44 bajas en Melilla y 68 en Ceuta. Y en cuanto al personal de enfermería en Melilla, se indica que actualmente existe personal disponible en las bolsas de empleo, estando cubiertas todas las necesidades de personal de enfermería.
Por último, en cuanto a la obtención de citas, el Gobierno asegura a López que se han adoptado diversas medidas como habilitar una dirección de correo electrónico para la obtención de cita y el refuerzo plantilla personal administrativo para la gestión de las citas. Además, aseguran que se han establecido jornadas extraordinarias de tarde retribuidas para los facultativos que han accedido a realizarlas de forma voluntaria y que se ha contratado personal de refuerzo.
Para López, “los datos ofrecidos por el Ingesa urgen a un refuerzo de la sanidad en ambas ciudades autónomas”. Recuerda que son “los únicos territorios de España gestionados por el Gobierno, por ello critica que, dos años después de declararse la pandemia de la Covid-19, “el Gobierno siga sin dar una respuesta clara sobre si va a dar solución a los problemas de la sanidad en Ceuta y Melilla”. “Es una muestra de que la gestión, en este caso, en cuanto a sanidad, es deficiente”, apostilla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189