Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 14:38:34 horas

Redacción
Jueves, 10 de Marzo de 2022
Sanidad

El secretario de Estado de Política Territorial agradece las aportaciones del Colegio de Médicos para el Plan Estratégico

El Colegio de Médicos envió al Ministerio de Política Territorial varias propuestas de mejora en el ámbito sanitario para la futura elaboración del Plan Estratégico Integral de las ciudades autónomas

El secretario de Estado de Política Territorial, Alfredo González Gómez, ha enviado una carta de agradecimiento al presidente del Colegio de Médicos de Ceuta, José Enrique Roviralta, tras las iniciativas ofrecidas en torno a la elaboración del Plan Estratégico Integral de Ceuta y Melilla. El secretario ha puntualizado en el escrito que han “leído con mucha atención sus propuestas para prestar servicios sanitarios de calidad y contribuir a un mayor bienestar social de la población ceutí”.  

 

Asimismo, González ha asegurado que “tomamos nota de todas ellas (propuestas) y serán consideradas en el proceso de elaboración de este Plan estratégico para el desarrollo económico y social de la ciudad de Ceuta”. El secretario ha aprovechado para agradecer también la ayuda al enriquecer con la visión y las aportaciones al Plan Estratégico en el que ya se encuentran trabajando.

 

Los planes estratégicos buscarán, según explican desde el Ministerio, “definir las áreas de actuación y las medidas a llevar a cabo para promover el desarrollo económico y social de Ceuta y Melilla”. El Colegio ha decidido participar en este análisis para favorecer un cambio que promueva el impulso de medidas sanitarias beneficiosas para las dos ciudades.

 

Entre los problemas a solucionar destacados por el Colegio en el documento enviado la pasada semana están la carencia de médicos, la situación sanitaria frágil agravada por la pandemia, las insuficientes plazas de la última OPE, la escasez de hospitales (con solo uno para toda la ciudad), la necesidad de ampliar las especialidades, la falta de un centro de salud mental para ingresos de media y larga estancia y la petición de refuerzo de la sanidad de Ceuta para evitar un nuevo colapso sanitario.

 

Todos estos problemas estructurales, concluyó el Colegio, deberían llevar a la declaración de Ceuta y Melilla como áreas de difícil desempeño y cobertura médicas. Por ello, el ente local continuará trabajando y disponible para ofrecer aquellas medidas que los profesionales de la salud consideren indispensables para que su labor en la ciudad de Ceuta sea la adecuada.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.