Premio María de Eza
"La pandemia por diversos motivos ha supuesto un aumento de la violencia hacia las mujeres"
Sabah Ahmed Mohamed ha recibido este 8 de marzo el premio María de Eza

El Gobierno de Ceuta ha hecho entrega, en la tarde del martes, 8 de marzo, Día internacional de la mujer, del Premio María de Eza a Sabah Ahmed Mohamed, galardonada en su vigésimo séptima edición. El acto se ha desarrollado en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea.
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha hecho entrega de este galardón a la empresaria y activista social, en reconocimiento a su intensa labor social y humanitaria, especialmente durante la pandemia de la COVID-19 y, posteriormente, en los difíciles acontecimientos vividos los pasados días 17 y 18 de mayo, cuando contribuyó intensamente en la atención de la emergencia.
El manifiesto leído por la premiada en la puerta del Palacio Autonómico ha sido el siguiente:
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer 2022 y como cada año, seguimos manifestando nuestro compromiso con las mujeres, con la defensa de nuestros derechos y con las políticas de igualdad como instrumento para avanzar hacia una sociedad democráticamente más justa y equilibrada en la toma de decisiones entre mujeres y hombres.
La pandemia generada por el COVID no solo ha evidenciado la crisis sanitaria sino también sus graves repercusiones sociales y económicas que ha afectado de manera diferente a mujeres y hombres. Es necesario recordar que las mujeres representan el 70% del personal sanitario en todo el mundo y son mayoría en sectores del comercio, alimentación y servicios de limpieza que han sido y siguen siendoa día de hoy esenciales para el mantenimiento de la sociedad.
Igualmente, las mujeres siguen realizando la mayor parte del trabajo doméstico y cuidado de personas dependientes, remunerado y no remunerado, por lo que han sufrido y sufren mayor precariedad y pobreza laboral unida a la carga mental derivada de la dura naturaleza del trabajo.
Y lo que es más grave puesto que se trata del máximo exponente de la desigualdad todavía existente, la pandemia por diversos motivos ha supuesto un aumento de la violencia hacia las mujeres, y ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir luchando con todos los medios posibles contra esta lacra que sigue amenazando y cercenando la vida y salud de las mujeres.
Por ello, se hace necesario el compromiso de toda la ciudadanía y sociedad para sentar las bases que propicien una igualdad real transformadora de las sociedades.Tenemos que subrayar que en muchas partes del mundo viven mujeres que no son libres. Son mujeres a las que se les niega su acceso a la educación, a las que se les impone matrimonios no deseados, mujeres trabajadoras que viven en la pobreza, mujeres que sufren enfermedades que no son tratadas, que sufren injusticias que no pueden reclamar porque no existen leyes que las proteja, o mujeres que sufren una violencia amparada desde el poder, amparada por leyes discriminatorias y por estereotipos y prejuicios sociales.
En nuestro entorno más cercano, y pese a los avances conseguidos las mujeres seguimos con índices de desempleo muy superiores al de los hombres, con empleos precarios que no cierran la brecha salarial, y con dificultades de acceso a puestos de responsabilidad. También nos topamos con problemas para conciliar la vida personal, familiar y laboral que en muchos de los casos repercute en la salud física y psicológica de las mujeres, mujeres que son en gran mayoría cuidadoras con necesidad de que la sociedad las cuide en muchos ámbitos.
Igualmente es fundamental que se trabaje en opiniones, creencias y prejuicios que nos pueden parecer denostados sin serlos. Estudios recientes apuntan que casi la mitad de los varones con edades comprendidas entre 15 y 29 años en nuestro país considera que la violencia hacia las mujeres no es un problema grave en la sociedad, con un incremento de cuatro puntos respecto a 2017. Por lo tanto, tenemos que seguir trabajando de manera incansable en valores de igualdad, diversidad, respeto y no violencia.No basta con proclamar la Igualdad de Derechos entre mujeres y hombres, sino que es preciso que la igualdad se refleje en hechos. Que las mujeres sean iguales y visibles en todos los ámbitos. Que se ponga en valor todos sus logros, que la brecha salarial o la feminización de la pobreza formen parte del pasado, y que la violencia machista en cualquiera de sus manifestaciones deje de existir para dar paso a relaciones igualitarias entre los sexos.
El tema elegido por la ONU para el Día Internacional de la Mujer 2022, es la “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, que pretende reconocer la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, que están liderando los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas. Tenemos un entorno cambiante que debemos de cuidar todos y todas y tratar con respeto para asegurarnos un futuro mejor.
Y para todo ello, necesitamos el compromiso de toda la ciudadanía, porque solo aunando esfuerzos, hombres y mujeres alcanzaremos un mundo justo e igualitario para todos y todas.Hoy y todos los días alzamos nuestra voz por la Igualdad.
Acto
En el acto también ha intervenido la consejera de Servicios Sociales, Dunia Mohamed, quien ha destacado a la galardonada como un ejemplo de generosidad y sensibilidad, "demostrando que sí se puede estar al lado de quien más lo necesita". La consejera ha recordado que el 8 de marzo es una fecha en la que las instituciones deben recordar el compromiso "rotundo e inequívoco" con las políticas de igualdad: "Todos debemos ser el instrumento para avanzar hacia una sociedad más equilibrada y justo". La igualdad legal es un hecho, ha significado "pero no la real ni la efectiva", por eso este tipo de actos, que invitan a la reflexión "siguen siendo indispensables".
"Hemos recorrido un largo camino hasta llegar aquí pero desgraciadamente nos queda mucho todavía porque sigue habiendo situaciones de desigualdad que debemos combatir", ha añadido durante su intervenión, en la que ha hecho un llamamiento al compromiso y responanbilidad de todos los ciudadanos, "puesto que esa es la clave para lograr una igualdad transformadora de nuestra sociedad".
Al término del acto, los asistentes se han dirigido a las puertas del Palacio Autonómico, donde la premiada se ha encargado de dar lectura al manifiesto institucional del 8M
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189