Empleo / Igualdad
BPW Spain celebra el próximo día 22 el Equal Pay Day, al que se une Ceuta para reivindicar la igualdad salarial

El próximo 22 de febrero se celebra el Equal Pay Day, en el que se reivindica la igualdad salarial entre hombres y mujeres, que en España se traduce en que una mujer ha de trabajar 418 días para cobrar lo mismo que un hombre en 365. "La lucha contra la desigualdad salarial en España es una lucha que la Federación BPW Spain ha liderado y seguirá batallando. Fuimos pioneras en reivindicar la igualdad salarial en España, a igual trabajo igual salario", explican desde esta entidad.
"Año tras año hemos salido a las calles, hemos visitado autoridades locales, autonómicas y nacionales, para pedir y reivindicar la igualdad salarial y siendo también muy activas en redes sociales. Europa se enfrenta a una diferencia en salarios (los hombres cobran de media el 14,1 % más) y en pensiones (el 29,5 % más) en la Unión Europea, así como a una situación laboral a menudo más precaria de las mujeres".
Desde BPW Ceuta se suman a esta iniciativa recordando que en España la brecha salarial existe de manera mayoritaria. La promulgación de la Ley 11/2018 ha hecho que la mayoría de las empresas cotizadas publiquen información sobre la brecha salarial de género. "Esto significa que ya ha producido sus primeros resultados, demostrando que la adopción de pautas normativas es una medida eficaz y necesaria para seguir avanzando hacia la equidad salarial".
España se sitúa como uno de los países más avanzados en materia de igualdad retributiva. Una encuesta de Ipsos destaca a nuestro país como el más sensibilizado con la brecha salarial de Europa y el segundo del mundo. Sin embargo, es el octavo en el índice de igualdad europeo, "un puesto del que no se ha movido desde 2010".
"Aunque las diferencias de sueldos entre hombres y mujeres se han ido reduciendo paulatinamente en los últimos años, para conseguir la tan anhelada paridad económica, las mujeres deberán esperar 121 años si no cambian las condiciones actuales. Las diferencias salariales entre hombres y mujeres también están fuertemente condicionadas por la edad. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (lNE), la brecha salarial aumenta a medida que avanza la edad. Así, en el tramo de edad entre 24y 35 años, la brecha salarial entre hombres y mujeres es del 4,6%, mientras que en la franja entre 55 y 64 años es del 18,2% y del 34,3% a partir de los 65 años", concluyen.
Por ello han puesto en marcha la campaña #ni mas ni menos #epdlbpw. "Porque queremos cobrar igual, ni más ni menos y aquí no se rinde nadie", agregan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189