Fomento
A punto de cumplirse el año del socavón del Puente del Quemadero, los vecinos siguen esperando una solución
Aunque su reparación se adjudicó por la vía de emergencia, han pasado más de seis meses desde que se aprobara comenzar la actuación y aún no hay resultados

El próximo 11 de marzo se cumplirá un año desde que se produjera un socavón en el nuevo vial del Puente del Quemadero. Sin embargo, y aunque su reparación se adjudicó por la vía de emergencia, han pasado más de seis meses desde que se aprobara comenzar la actuación y aún no hay resultados.
El socavón tiene varios metros de diámetro, provocado por la rotura en al menos un punto debajo del pozo de agua, de una de las tuberías de 1500mm de la red de pluviales que discurren bajo la vaguada. Así lo determinaban el mismo día que se produjo, hace once meses, el Gobierno de Ceuta, a través de las Consejerías de Fomento y Turismo y Medio Ambiente y Servicios Urbanos, tras concluir la inspección del terreno. Hasta la zona se desplazaron entonces los consejeros Alejandro Ramírez y Yamal Dris, así como técnicos municipales.
Los pasos a dar por parte de la Ciudad eran la inmediata reparación de la tubería y el relleno del terreno del socavón; la inspección de la tubería en toda su longitud por si hubiera otros tramos fracturados y la realización de una inspección sísmica para descartar la existencia de otras cuevas en el tramo afectado. “Con el relleno realizado y la garantía de la no existencia de más cuevas se podrá proceder a la reapertura del vial que, para garantizar la seguridad de viandantes, permanecerá acordonado y cerrado al tráfico peatonal y de vehículos hasta entonces”, explicaban ese mismo día.
En abril, la Ciudad aseguraba que se encontraban en su fase final las labores de toma de datos “para esclarecer los motivos de su formación, así como la definición de las unidades a ejecutar para su pronto restablecimiento”. Aunque no fue hasta el mes de julio cuando la Consejería de Fomento y Turismo inició las obras para reparar el socavón.
Sin embargo, más de seis meses después de iniciarse esas obras, el vial aún no está operativo y los vecinos siguen sin ver una solución ni entender el por qué de este retraso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0