Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:35:02 horas

Redacción
Martes, 08 de Febrero de 2022
Ayudas COVID

El MDyC volverá a solicitar al ejecutivo local soluciones a los 6 millones sobrantes de las fondos Covid

En Ceuta y en Melilla, "a las desorbitadas exigencias que requiere la obtención de las subvenciones, hay que añadir la falta de conocimiento del Ministerio de Hacienda de nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF)"

El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) ha tenido conocimiento de que las solicitudes de la línea COVID de ayudas directas a autónomos y empresas financiados por el Gobierno de España de PSOE y Unidas Podemos y que ascendían para Ceuta a 13.862.520 euros, se han concedido 7.869.015 euros, debiendo devolverse 5.993.505 euros, un 43,25% del importe total.

 

El problema es común a toda España, pues de los 7.000 millones de euros que el Gobierno de España repartía entre los territorios, no se han cubierto 2.500 millones; ello se debe a los duros requisitos y la excesiva burocracia que se han incluido en la convocatoria y que hacía muy difícil cumplirlas, por lo que antes del 30 de junio los territorios deberán devolver al Ministerio de Hacienda esa cantidad que no habrá cumplido el objetivo que pretendían, ayudar a los sectores que más han sufrido la crisis, los y las autónomas y las pymes y que van a verse abandonados por el gobierno más social del mundo.

 

En Ceuta y en Melilla, "a las desorbitadas exigencias que requiere la obtención de las subvenciones, hay que añadir la falta de conocimiento del Ministerio de Hacienda de nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF) que, al parecer, los veinte años que lleva el Desgobierno del Sr. Vivas en la poltrona no han servido para explicárselos a los diferentes responsables que han ido pasando por su sede, ni parece que tanto asesor en la Delegación del Gobierno tampoco ha sabido trasmitir", explica el MDyC. Este desconocimiento provocó que para acceder a las ayudas se hiciera en función de la declaración del IVA (Impuesto sobre el valor añadido) y que en nuestro REF no se aplica, debiéndose proceder a su rectificación, retrasando de marzo hasta julio su entrada en vigor.

 

Así mismo desde el MDyC tampoco comparten que se exigieran unas pérdidas de un 30 % sobre 2019 en nuestra ciudad, año en que la caída de los ingresos fue muy superior por el cierre unilateral de la frontera por parte de Marruecos, lo que hacía imposible su cumplimiento, demostrando una vez más, la falta de conocimiento de la situación de nuestra ciudad por las administraciones en cuanto se cruza el estrecho.

 

Por ello el MDyC presentó en el pleno municipal una propuesta, aprobada por unanimidad, para instar al Gobierno de España a que estos fondos pudieran tener otra finalidad, permitiendo que puedan cumplir su objetivo de ayudar a los y las trabajadoras de Ceuta, pues esos seis millones de euros se podrían aplicar en los planes de reconversión del comercio y del taxi, permitiendo reconducir estos sectores ofreciéndoles una solución.

 

"Hoy volvemos a instar al ejecutivo local para que utilice todos los medios para evitar que estos fondos deban devolverse al Ministerio de Hacienda y al Gobierno de España, flexibilidad hacia los problemas de la gente de Ceuta, para ello nos reuniremos con la responsable de la Hacienda local", han concluido.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.