Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:35:02 horas

Redacción
Miércoles, 12 de Enero de 2022
Sucesos

La Policía Nacional detiene a los presuntos autores de varios robos con violencia cometidos en la zona de El Tarajal

Por otro lado, se ha desarticulado una organización internacional asentada en España que traficaba con fármacos para la elaboración de karkubi en Marruecos

Operación donde se ha desarticulado a la banda que traficaba con fármacos en Marruecos.Operación donde se ha desarticulado a la banda que traficaba con fármacos en Marruecos.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cuatro jóvenes como presuntos autores de varios  robos con violencia e intimidación cometidos entre la madrugada del sábado 8 al lunes 10 de enero en las inmediaciones del polígono de El Tarajal, en Ceuta. Sus víctimas fueron abordadas cuando se dirigían hacia las naves del polígono de El Tarajal y posteriormente trasladadas hasta una caseta donde las intimidaban con armas de fuego o armas blancas para sustraerles sus pertenencias.

 

Uno de los robos tuvo lugar el día 8 a las 00:00 horas cuando una de las víctimas, que regresaba caminando al Polígono del Tarajal, fue abordada por dos personas que le amenazaron con un arma de fuego para sustraerle la riñonera. Además, le propinaron multitud de patadas ocasionándole diversas lesiones por las que tuvo que ser atendido en el Hospital Universitario de Ceuta. Esa misma madrugada, varios jóvenes con pasamontañas y provistos de armas de fuego y armas blancas, se introdujeron en una vivienda, en la que se encontraba solo un menor de edad, y allí se apoderaron de varios objetos.

 

Un día más tarde se produjo un nuevo robo en la zona de las naves de El Tarajal. Otro joven fue abordado por dos individuos quienes le amenazaron con un arma de fuego para que se dirigiera a una zona apartada. Una vez allí, le agredieron de forma reiterada con una katana en la cabeza y en un ojo para apoderarse del chándal que vestía, grabándole con el móvil mientras le robaban. La víctima, que finalmente logró huir, tuvo que ser igualmente asistida por las lesiones sufridas. Asimismo, agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana (Grupo de Atención al Ciudadano) fueron comisionados la madrugada del lunes, por la Sala CIMACC-091, para que se dirigieran al Hospital Universitario donde se encontraba un joven ingresado debido a las puñaladas que había recibido y por las que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

 

Actuaban en grupo y buscaban a víctimas muy jóvenes

En todos los casos, los autores emplearon una violencia extrema con las víctimas, no dudando en hacer uso de las armas que portaban. Salvo en el robo producido en el interior del domicilio, los demás asaltos siguieron el mismo patrón de conducta: aprovechaban la nocturnidad, actuaban en grupo, en una zona de poca afluencia de viandantes, y buscaban a víctimas muy jóvenes.

 

Cuando los agentes tuvieron conocimiento de los hechos, gracias a las denuncias por parte de las víctimas, la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Brigada de Policía Judicial inició las pesquisas. Tras varias gestiones policiales, han conseguido identificar y detener, hasta el momento, a cuatro personas como presuntos autores de los hechos.

 

Los arrestos  se han producido en el desarrollo de los dispositivos preventivos establecidos por la Jefatura Superior de Policía de Ceuta para la prevención de delitos, gracias a la coordinación de distintas Brigadas y fruto de una ardua investigación llevada a cabo por grupos de la Brigada Provincial de Policía Judicial.

 

Operación conjunta de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria

Por otro lado, se ha desarticulado una organización internacional asentada en España que traficaba con fármacos para la elaboración de karkubi en Marruecos. Se trata de una operación conjunta de la Policía Nacional con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y el Centro de Cooperación Policial de Tánger MED de la DCI. A través de DGSN marroquí, han desarticulado una organización internacional asentada en España que traficaba con fármacos para la elaboración de karkubi en Marruecos. La investigación ha supuesto la mayor incautación de fármacos en nuestro país -200.000 pastillas de la familia de las benzodiazepinas- y ha finalizado con la detención de 8 personas y la aprehensión de más de 500.000 comprimidos en España y Marruecos. El karkubi es el nombre coloquial con el que se conoce a una sustancia estupefaciente cuya elaboración se consigue mezclando medicamentos psicotrópicos con hachís, alcohol o pegamento. La operación -desarrollada en cuatro fases- se ha llevado a cabo en las provincias de Lleida, donde se encontraba afincado el líder de la organización, Madrid y Alicante, lugar donde fue detenido el principal proveedor de pastillas del entramado.

 

La investigación se inició en junio de 2.021 gracias al intercambio de información con el Centro de Cooperación Policial de Tánger MED de la División de Cooperación Internacional de la Policía Nacional a través de DGSN marroquí. Informaron a la Policía Nacional de que habían intervenido un furgón de alquiler con matrícula marroquí, arrendado por una empresa de transporte con domicilio en Lleida, en cuyo interior localizaron 4.477 gramos de cocaína y 361.672 comprimidos de fármacos psicotrópicos.

 

A partir de ese momento, los agentes determinaron la existencia de una organización criminal, con fuertes raíces en la ciudad de Lleida, presuntamente dedicada a la obtención de distintos medicamentos de la familia de las benzodiacepinas para la posterior fabricación, en Marruecos, de una droga conocida como karkubi.

 

Una droga que mezcla fármacos psicotrópicos con hachís, alcohol o pegamento

Tras varias gestiones, los investigadores observaron que los medicamentos los obtenían mediante la falsificación de recetas médicas. En este sentido, el entramado utilizaba a varones con antecedentes policiales y adictos a sustancias estupefacientes, ya que se trata de productos que habitualmente son recetados a consumidores habituales de droga, retribuyendo su trabajo con pequeñas cantidades de dinero o con sustancia estupefaciente. Una vez conseguidos los medicamentos los enviaban a Marruecos, donde se ubican los laboratorios clandestinos de fabricación de karkubi. Esta droga, cuyas cápsulas son conocidas en el mercado negro como “cartucho”, “recarga”, “ampolla roja” o “Guadalupe”, se obtiene mezclando medicamentos psicotrópicos con hachís, alcohol o pegamento, y puede provocar alucinaciones y psicopatías.

 

Primera fase: Intervenidas en Getafe 80.000 pastillas ocultas en dos hornos industriales

La operación se ha llevado a cabo en cuatro fases. La primera de ellas se realizó a principios de septiembre del pasado año cuando los agentes detectaron que uno de los investigados trabajaba en una empresa de paquetería de Lleida, a través de la cual se había gestionado un envío de mercancía con destino a Ceuta. Disimulado como un envío comercial, ya que se trataba de dos hornos industriales, sería recogido en la ciudad autónoma por otra persona que lo transportaría finalmente hasta la ciudad marroquí de Casablanca.

 

Las gestiones policiales practicadas finalizaron con un dispositivo conjunto de la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, cuyos agentes se personaron en el almacén de la empresa de transportes en Getafe (Madrid). Allí procedieron a la apertura del paquete, que contenía dos cajas con un horno en el interior de cada una de ellas. Al retirar el panel metálico de ambos hornos localizaron ocultos, en los compartimentos interiores, 348 botes de pastillas que contenían un total aproximado de 80.000 comprimidos. Los investigadores advirtieron que se estaba introduciendo la nueva droga mediante la apariencia de un conocido medicamento, aprovechándose tanto del envase como del etiquetado comercial. Además, la cantidad de comprimidos que alojaba cada uno de los envases intervenidos era cuatro veces mayor a la que comercialmente se lleva a cabo en la venta normal.

 

Segunda fase: 70.000 pastillas intervenidas en el puerto de Séte (Francia)

Como consecuencia de la fase anterior, la organización investigada cambió el método de transporte y, a mediados del pasado mes de septiembre, recurrió a uno de sus integrantes para que transportara los fármacos a bordo de un vehículo. En esta ocasión, la ruta sería a través del puerto francés de Séte, donde el investigado tomaría un ferry que lo conectaría vía marítima con Nador para, posteriormente, seguir por carretera hasta Casablanca (Marruecos).

 

Gracias a la cooperación internacional, se estableció un dispositivo con la finalidad de identificar a esta persona, así como el vehículo, e intervenir la sustancia que transportaba. Finalmente, se interceptó a un individuo de origen marroquí que conducía un vehículo, con matrícula española, en cuyo interior se localizaron un total de 70.000 pastillas del grupo farmacológico de las benzodiacepinas.

 

Tercera fase: Otro cargamento de 62.000 comprimidos intervenido en el interior de una maleta, a bordo de un vehículo

El pasado mes de noviembre, los agentes tuvieron conocimiento de que una parte de la organización, afincada en Lleida, iba a trasladar una importante cantidad de fármacos para su comercialización en Marruecos. Tras localizar a los posibles transportistas, comprobaron cómo, efectivamente, cargaron en un vehículo una importante cantidad de pastillas. Asimismo, observaron que el transportista no viajaría solo, sino acompañado por uno de los miembros de la organización investigada. Las medidas de seguridad adoptadas pusieron de manifiesto la importancia del cargamento, motivo por el que se llevó a cabo un nuevo dispositivo.

 

Fruto de esta operación, los agentes interceptaron el vehículo, detuvieron a sus dos ocupantes e intervinieron 62.000 comprimidos de un medicamento ansiolítico, en sus respectivos blíster, así como el vehículo en cuestión. En esta ocasión, las pastillas se encontraban ocultas en una maleta y una bolsa de grandes dimensiones, separados por grupos de 40 blíster por paquete y no presentando caja original del producto.

 

La investigación ha permitido confirmar que estos comprimidos iban a ser vendidos al intermediario en algún punto del Levante español. Asimismo, los agentes constataron que el destino final de las 210.000 pastillas intervenidas en estas tres primeras fases era Marruecos, donde se encuentran los laboratorios clandestinos de producción de Karkubi.

 

Cuarta fase: Detenidos los principales responsables de la organización en Lleida y Alicante

A mediados de diciembre de 2.021, los agentes desarrollaron la última fase de la investigación que concluyó con 4 registros domiciliarios en Lleida (3) y Alicante (1), y 5 detenidos. En la provincia de Lleida fue arrestado el líder de la organización, un individuo de origen marroquí en cuyo domicilio se intervinieron 27.000 euros en efectivo y 300 pastillas. Por otra parte, el principal proveedor de fármacos del entramado fue detenido en Alicante, donde los agentes incautaron pequeñas cantidades de diferentes comprimidos que guardaba como muestras de las distintas sustancias con las que traficaba la organización.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.