Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:42:17 horas

Redacción
Jueves, 23 de Diciembre de 2021
Sanidad / COVID-19

Ceuta duplica a la media nacional en detección de COVID, con una cifra similar de positivos

El Punto de Loma Colmenar presentaba enormes colas en la mañana de este jueves

El portavoz del Gobierno, Alberto Gaitán, ha destacado -en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno- la labor que se está realizando en Ceuta desde los puntos Covid, donde realizan constantemente pruebas de detección del coronavirus.

 

Ceuta, ha explicado Gaitán, duplica a la media nacional en cuanto a la detección de COVID, cuando sin embargo tiene una cifra similar en el número de positivos. Esto quiere decir que si en las autonomías con las mismas cifras de positivos que tiene Ceuta se hicieran la misma cantidad de pruebas diagnósticas, probablemente, serían mucho más altas las cifras de positivos.

 

“Destacar la labor del punto Covid porque es muy importante para la detección precoz. Si hay tanto positivo detectado es porque se hacen muchas pruebas”, ha explicado en este sentido. Esta situación provoca, eso sí, que las colas en los puntos COVID como el de Loma Colmenar sean enormes, como podía apreciarse en la mañana de este jueves, día 23, en ese punto.

 

Durante las fiestas navideñas, a excepción de los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, que permanecerán cerrados, el Punto Covid abrirá los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 9 a 15 y el resto de días en su horario habitual, de 9 a 20 horas.

 

Riesgo muy alto

Ceuta se encuentra en estos momentos en situación de riesgo muy alto, con más de 800 casos diagnosticados en los últimos 14 días. La presión hospitalaria no es alta aunque va aumentando poco a poco en los últimos días.

 

Gaitán ha recordado que una de las medidas anunciadas por el Gobierno es volver a la mascarilla obligatoria en exteriores a partir de mañana, viernes 24. Además ha insistido en la vacunación, especialmente en los grupos etarios de 30 a 39 años, con mayor incidencia, más de 1807 casos; así como de 20 a 29 años, con más de 1.200 casos.

 

Vacunación infantil

Durante su comparecencia, Gaitán se ha congratulado por la buena marcha de la campaña de vacunación infantil, en la que el 17 % de los menores de 5 a 11 años ya ha recibido la primera dosis de la vacuna frente a la COVID19, un porcentaje similar a la media nacional. 

 

 Así, hasta la fecha se han vacunado alrededor de 1.400 menores, de un total de 8.400 aproximadamente. La campaña se sigue realizando, en lo que respecta a la Ciudad, en el punto de vacunación del Palacio Autonómico con y sin cita, en horario de tarde, los días laborables, y de mañana en fines de semana.Gaitán ha aprovechado para insistir a las familias en los beneficios de vacunar a los niños, un acto que los protege a ellos mismos, pero también a sus familias y en el entorno educativo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.