Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:19:51 horas

Redacción
Lunes, 20 de Diciembre de 2021
Pleno de Presupuestos

CSD insta a que los Presupuestos de la Ciudad Autónoma de Ceuta del año 2022 no salgan adelante

La formación considera que ha habido “poca transparencia” y "no constan en el expediente las memorias ni los programas de las consejerías"

CSD insta a que los Presupuestos de la Ciudad Autónoma de Ceuta del año 2022 no salgan adelante, debido a "la poca transparencia". "Con respecto a la cantidad de El Capítulo II, de gastos en bienes corrientes y servicios de la Ciudad, se incrementa con relación al del ejercicio precedente un 18,5 %, sin que se pueda hacer un mínimo análisis de cuáles son las diferencias más significativas y las razones que han motivado esas variaciones, dado que a la hora de redactar el presente informe no constan en el expediente las memorias ni los programas de las consejerías", dice el Presupuesto. "Extraído literalmente del informe del Interventor, resulta incompresible que ni memorias ni programas hayan podido ser objeto de análisis por parte del Interventor", denuncia la formación.

 

"Se echa a faltar una mayor concreción del destino de los  29,5 m/€ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Dado el principio inspirador de los mismos y su importante cuantía parece increíble que no exista una mínima concreción en cuanto al destino final de los mismos".

 

"Se siguen haciendo caso omiso a las indicaciones del Tribunal de Cuentas y entre ellas las relativas a las subvenciones que siguen siendo nominativas en lugar de basarse en un sistema de concurrencia competitiva. Creemos que este sistema facilita el clientelismo político. Entre las decenas y decenas de subvenciones llama la atención la de Comunidad Gatuna que se incrementa en un 150 % y que alcanza ya los 50.000 euros todo ello en medio de una pandemia".

 

Así, para la formación resulta "igualmente sorprendente" que de los 13.486.000  que se contemplan para Ceuta en el RDL 5/2021 de 12 de marzo de 2020 de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID 19, a mediados de octubre de 2021 apenas se hayan aprobado ayudas por importe de 3.800.000.- euros, "sin conseguir llegar las mismas a los sectores más vulnerables de nuestra economía como son los beneficiarios que tributan en régimen de estimación objetiva, tal y como la propia memoria de los Presupuestos reconoce de manera literal".

 

También resultan cuanto menos "discutibles por su falta de consenso y por su propia orientación" los proyectos estratégicos que la Ciudad Autónoma de Ceuta ha presentado en el mes de octubre al Gobierno de España: A) Revitalización sostenible del Puerto deportivo y zona aledaña, mediante la creación de una zona de amarres y una zona para nuevos usos portuarios y de restauración, con un presupuesto estimado de 32 millones de euros, que será asumido el 100 % por la Ciudad Autónoma de Ceuta para su posterior explotación mediante licitación por lotes. B) Creación de un nuevo espacio tecnológico, comercial y de alojamiento que potencie la ciudad como entorno innovador para la implantación de industrias tecnológicas. Con un presupuesto estimado de 16 millones de euros. C) Implantación de un ATO (Aproved Training Organisations), con la inclusión de un simulador FFS como centro de entrenamiento.

 

El Plan de Inversiones es "un poco más de lo mismo que en años anteriores: un brindis al sol ya que no se ejecuta ni al 25%. En la mayoría de las sociedades municipales no se adjunta el PAIF pese a que sus presupuestos contemplan  inversiones. Es una queja recurrente del Tribunal de Cuentas".

 

 

Mención especial merece el Hotel Puerta de África "que en apenas un folio explica que: La idea consiste, por un lado, en constituir a Puerta de África, S.A. como medio propio (MP) instrumental servicio técnico de la Ciudad Autónoma de Ceuta, de forma que preste servicio en aquellas áreas de la Administración Local y sus entidades u organismos dependientes, donde exista necesidad y que concuerde con su ámbito de actuación y perfiles profesionales disponibles". "Por otra parte, toda vez que el personal de la sociedad se encuentre ocupado en los servicios a cubrir, se procederá a la licitación del alquiler del inmueble para uso específico de hotel, de forma que se cumpla el doble objetivo de: obtener una renta que, en parte, constituya un medio de financiación para la empresa, como complemento a los encargos de medio propio que reciba; así como, se mantengan disponibles las 120 plazas hoteleras, tan necesarias para mantener y fomentar el turismo en la Ciudad en apenas 15 líneas despacha  lo que en la práctica, y de concretarse, supone un cambio radical y profundo en la gestión de dicha sociedad pero que más bien parece eso: una idea sin recorrido legal ni práctico".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.