Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 12:09:16 horas

Redacción
Jueves, 09 de Diciembre de 2021
Sucesos

La Policía Nacional detiene a una mujer por un delito de usurpación de estado civil y falsedad documental

La investigación parte de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Jefatura Superior de Ceuta

Foto Archivo: Javier ChellaramFoto Archivo: Javier Chellaram

Agentes de la Policía Nacional de la Jefatura Superior de Policía de Ceuta han detenido a una joven como presunta autora de dos delitos: Usurpación del Estado Civil y Falsedad Documental. La investigación comenzó el pasado mes de noviembre, cuando en la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano se recibió una denuncia en la que una mujer manifestaba haber sido objeto de una estafa.

 

Al parecer una empresa telefónica le requería el pago de una línea telefónica, servicio de internet y televisión la cual ella  no había contratado. Inmediatamente el grupo de investigación especializado en este tipo de expresiones delictivas, Brigada Provincial de Policía Judicial concretamente UDEF(Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal), se hizo cargo de la investigación, recabando informaciones y logrando  esclarecer los hechos.

 

La eficacia, profesionalidad, formación y experiencia de los agentes de los agentes, adscritos a la Brigada Provincial de Policía Judicial (UDEF) de la Jefatura Superior de Policía de Ceuta, ha permitido la pronta identificación y detención de la presunta autora de estos delitos.

 

Estafas a empresas

Por otro lado, la Jefatura Superior de Policía de Ceuta alerta a las empresas sobre la Estafa CEO, un fraude que está afectando a muchas empresas. Esta estafa tiene como objetivo engañar a los empleados para que paguen una factura o realicen una transferencia desde la cuenta de la empresa a una cuenta del ciberdelincuente.

 

Puede afectar a cualquier empleado de la compañía, sobre todo a aquellos que tienen acceso a recursos económicos  y estén autorizados a emitir pagos por transferencia. La empresa recibe un email supuestamente de otro empleado, Alto cargo o de su Jefe solicitando ayuda para realizar una operación que es confidencial y urgente  para la empresa.

 

El ciberdelincuente utiliza una dirección de correo  electrónica parecida a la oficial o incluso puede ser suplantada. En ese correo se transmite sensación de urgencia, secreto y autoridad, siempre evitando que lo vean el resto de empleados para así obtener su objetivo. El objetivo es engañar al empleado para que realice una o varias transferencias de gran cuantía a la cuenta del ciberdelincuente, pensando siempre el empleado que es una operación lícita la que está realizando. Normalmente el hacker previamente estudia a la empresa, recopilando toda la información posible, correos, funcionamiento, etc. Normalmente se suelen realizar a través de correos electrónicos aunque se están detectando casos de llamadas telefónicos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.