Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 20:54:02 horas

Redacción
Miércoles, 08 de Diciembre de 2021
Análisis

El Observatorio de Ceuta y Melilla presenta el viernes las pretensiones de Marruecos desde la perspectiva de la zona gris

Se analiza las medidas híbridas que adopta el país magrebí para presionar a España sobre las dos ciudades autónomas

El Observatorio de Ceuta y Melilla presentará el próximo viernes 10 de diciembre, a las 10:00 horas, el informe Las pretensiones de Marruecos sobre Ceuta y Melilla desde la perspectiva de la zona gris, que puede descargarse aquí, y que ha sido elaborado por Josep Baqués, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona, Javier Jordán, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Granada, Manuel R. Torres, catedrático de Ciencia Política en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, y Guillem Colom, profesor de Ciencia Política en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla.

 

La presentación se hará en formato mesa redonda y contará con la participación de: Carlos Echeverría Jesús, director del Observatorio de Ceuta y Melilla. Diego Crescente, director del Instituto de Seguridad y Cultura. Manuel R. Torres, catedrático de Ciencia Política en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y coautor del informe y Guillem Colom, profesor de Ciencia Política en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y coautor del informe.

 

El evento tendrá lugar en el aula de exámenes de la UNED Ceuta.

 

El Observatorio de Ceuta y Melilla se crea en el seno del Instituto de Seguridad y Cultura para dar respuesta a una necesidad urgente de responder a los retos que ambas ciudades afrontan en la actualidad.

 

Dirigido por Carlos Echeverría Jesús, miembro del Consejo Académico del Instituto de Seguridad y Cultura, tiene entre sus objetivos identificar, describir y ofrecer respuestas a dichos retos. Para ello, siguiendo la metodología de trabajo del Instituto de Seguridad y Cultura, se elaboran, publican y difunden informes y se organizan seminarios y encuentros con expertos para presentar dichos trabajos, profundizar en ellos y generar debate en torno a las respuestas planteadas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.