XLIII aniversario de la Constitución
La Constitución Española del 78, "el nexo común de la convivencia dentro de las desigualdades territoriales"
En los actos por el aniversario de la Constitución, Vivas reivindica "el espíritu de la Transición" para "seguir avanzando" en el futuro de Ceuta, y Mateos recuerda que la democracia se basa en “la diversidad de opiniones”

El Salón del Trono del Palacio de la Asamblea ha acogido este viernes, día 3, un acto institucional llevado a cabo de manera paralela entre el Gobierno de Ceuta y la Delegación del Gobierno, con motivo del cuadragésimo tercer aniversario de la Constitución Española.
La delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, ha destacado en su discurso cómo esta Constitución ha supuesto “el nexo común de la convivencia dentro de las desigualdades territoriales de nuestro país”. “La única manera de llegar a esa convivencia era a través del reconocimiento de esa diversidad y a través de la consolidación de nuestra democracia”, ha apuntado la delegada, quien ha destacado que Ceuta es “un buen ejemplo de todo ello y nuestro modelo de sociedad, basado en la pluralidad y el respeto, es parte de nuestro patrimonio, un legado que tenemos que defender y poner siempre en valor”.
La delegada también ha querido recordar que la democracia se basa en “la diversidad de opiniones”, frente a las cuales debe “darse un juego limpio”. “En este escenario debe producirse una rivalidad legítima y con medios lícitos que reflejen un espíritu de tolerancia y de respeto hacia quienes sostienen planteamientos diferentes”, ha apuntado.
Mirando al pasado, Mateos también ha incidido en que este texto constitucional ha generado “la época de mayor estabilidad social de nuestra historia, cuatro décadas de prosperidad, libertad y democracia en nuestro país”. “Cada año que pasa reconocemos la enorme dosis de generosidad que supuso para muchas personas llegar a un consenso en la búsqueda de un texto que lograra un fin común, el interés colectivo que suponía consolidar nuestra democracia”, ha agregado.
Por último, ha hecho referencia a la situación de crisis en que se encuentra Ceuta: "Ceuta está más que nunca hoy presente en la agenda europea. Ceuta ha demostrado a España y al mundo lo que es, una gran sociedad. Tenemos que trabajar todos juntos, ahora, más que nunca, para lograr los objetivos que pretendemos. La fortaleza de Ceuta, su españolidad y europeidad se fundamenta en la defensa de unos valores que son los del respeto, la libertad y la igualdad".
Ceuta segura, estable, próspera, atractiva y de concordia
Por su parte, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, también se ha dirigido a los presentes, ante quienes se ha mostrado "convencido de que es posible seguir avanzando en el camino de una Ceuta segura, estable, próspera, atractiva y de concordia” apelando para ello al “diálogo y al acuerdo, es decir, al espíritu de la Transición, el que animó y alumbró la Constitución que estamos celebrando”.
Un espíritu, el de la Transición, que para Vivas “no es una reliquia ni un producto del pasado, sino que sigue siendo útil y válido cuando se trata de abordar asuntos fundamentales” que redunden “en el bien común, el interés general y el porvenir de nuestro pueblo”, ha maifestado. En su discurso, el presidente ha rememorado también los “dramáticos e inolvidables días” que se vivieron el pasado mes de mayo. “Un desafío sin precedentes” ante el que el Estado, las instancias europeas y la Asamblea, en su amplia mayoría, reaccionaron como debían. A ello se sumó, ha valorado Vivas, “la lección de entereza, serenidad, madurez, solidaridad y patriotismo” que dieron los ceutíes “ante el resto de España, de Europa y del mundo”.
“Se paró el golpe pero todavía quedan secuelas”, ha incidido el presidente quien ha reivindicado una “estrategia integral, enérgica y continuada” que contemple asuntos como la necesidad de “vigorizar” la presencia del Estado; una mejor dotación de medios en la frontera; “incentivar” el desarrollo de actividades económicas con potencial de crecimiento; abordar el estatus de Ceuta en la Unión Europea y el abaratamiento del precio de las comunicaciones con la península.
“Cuando apostamos por más España y más Europa estamos afirmando, de manera implícita, que la principal fortaleza para afrontar con éxito los retos a los que nos enfrentamos reside en nuestra condición, en lo que Ceuta ha sido y seguirá siendo: España y, por ende Europa, se mire por donde se mire”, ha destacado Vivas en su discurso.
El presidente también ha puesto en valor el “aprecio por la diversidad” de los ceutíes, aspecto “asociado al de la convivencia del que no queremos dar lecciones, pero tampoco recibirlas”. Para ello, Vivas ha reclamado asumir una “conducta postiiva a la hora de relacionarse con los demás, donde prime respetar en vez de rechazar; unir en vez de dividir; ncluir en vez de excluir; sumar en vez de restar; querer en vez de odiar”.
Por último, el presidente ha reflexionado acerca del “deber moral” para atender las “legítimas demandas” de las víctimas del terrorismo, así como para dejar constancia, una vez más, “de nuestra lealtad al Rey como símbolo de la unidad y permanencia de España, como patria común e indivisible de todos los españoles, de todos los ceutíes”, ha aseverado.
Tras los discursos se ha proyectado un vídeo que recopilará imágenes de ediciones anteriores de este tradicional reconocimiento a la Carta Magna. El acto ha concluido con la interpretación del Himno de España, y con una ofrenda de flores ante el Monumento de la Constitución, en la plaza homónima.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189