Ingesa / Sanidad
El presupuesto de INGESA para 2022 supera los 331 millones de euros
El Ingesa celebró su Consejo de Participación con la presentación de la Memoria 2020 y el proyecto de Presupuestos para 2022

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha celebrado este jueves, día 25, su Consejo de Participación con la presentación del documento final de la Memoria 2020 y el Proyecto de Presupuestos 2022. La directora del INGESA, Belén Hernando Galán, ha querido aprovechar la ocasión para hacer un agradecimiento expreso a las y los profesionales que desarrollan su labor en el INGESA en todos los niveles, y muy especialmente, en los momentos tan complejos que se han vivido.
El Consejo de Participación está constituido por representantes del INGESA, los agentes sociales y representantes del Ministerio de Hacienda, del Instituto Nacional de la Seguridad Social y de la Intervención General de la Seguridad Social.
Hernando Galán ha querido enviar en primer lugar un mensaje de agradecimiento: “Quiero agradecer a todo el personal del INGESA su trabajo porque, con una estructura limitada, en estos dos años, han logrado sacar adelante el inmenso reto del Acuerdo Marco de compra de productos contra la COVID-19, la asistencia sanitaria y la vacunación de la población de Ceuta y Melilla entre otros grandes logros”.
La directora, en sus primeras palabras, también ha destacado la importancia de las infraestructuras “en el camino hacia la excelencia de la atención sanitaria y el buen desarrollo profesional”. En el INGESA, “hemos luchado duramente para avanzar en este camino y por fin se están viendo los primeros frutos del esfuerzo”. Hernando Galán ha mencionado el nuevo Hospital de Melilla, que “marcha a buen ritmo y según nuestra planificación con el 65% de la obra ya ejecutada”; el desarrollo de las obras del Centro de Salud de ‘El Tarajal’ en Ceuta que se prevé terminen en junio de 2022 y que “significará un gran avance de calidad asistencial para los usuarios de este centro”; las obras de la ampliación de Urgencias del Hospital Universitario de Ceuta; y las obras del nuevo edificio del Centro Nacional de Dosimetría en el Parque Tecnológico de la Universidad de Valencia. “En 2022, iremos viendo los resultados de estos proyectos”, ha asegurado.
En cuanto al Proyecto de Presupuestos para 2022, el responsable de su presentación ha sido el subdirector General de Gestión Económica y Recursos Humanos del INGESA, Javier López Jerez, quien ha adelantado que se prevé un aumento del 2,65% en el próximo ejercicio. Esto supone más de 331 millones de euros, lo que arroja un aumento de casi el 33% en el presupuesto del INGESA desde su descongelación el pasado año: de 249’7 millones de euros en 2020 a 331,6 millones de euros en 2022.
Más del 46% del presupuesto se destinará a gastos de personal (capítulo I); el 23%, a gastos corrientes en bienes y servicios (capítulo II); el 16%, al capítulo VI de inversiones reales; y el 15%, a transferencias corrientes (capítulo IV). El Capítulo I de Gastos de Personal es la partida más importante del presupuesto del INGESA y experimenta un incremento del 4% respecto a 2021, lo que supone un aumento de casi un 8,45% desde 2020.
El Capítulo II, de Gastos Corrientes en Bienes y Servicios, presenta unos créditos de 74,8 millones de euros, lo que supone 15 millones menos con respecto al Presupuesto inicial de 2021. Esta bajada es consecuencia del traspaso al Capítulo VI del crédito correspondiente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. El Capítulo IV, de Transferencias Corrientes, presenta unas dotaciones de 48 millones de euros, lo cual supone un incremento en términos absolutos de 4 millones de euros. Finalmente, el Capítulo VI, de Inversiones Reales, muestra un incremento con respecto al presupuesto inicial 2021 de 14 millones de euros.
En la siguiente tabla y gráfico se pueden ver las fuentes de financiación, el reparto y el crecimiento de los capítulos presupuestarios con mayor incidencia en los presupuestos del INGESA:
FUENTES DE FINANCIACIÓN |
PRESUPUESTO INICIAL 2021 |
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2022 |
Δ ABSOLUTO 2022-2021 |
Δ % 2022-2021 |
PORCENTAJE SOBRE P. PPTO. 2022 |
Aportación de la Seguridad Social |
1.097,46 |
1.097,46 |
0,00 |
0,00% |
0,33% |
Aportaciones Finalistas del Estado |
321.942,66 |
330.507,19 |
8.564,53 |
2,66% |
99,67% |
- Operaciones corrientes |
263.442,48 |
276.398,59 |
12.956,11 |
4,92% |
83,35% |
- Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia UE. |
18.500,00 |
18.500,00 |
0,00 |
0,00% |
5,58% |
- Operaciones de capital |
40.000,18 |
35.608,60 |
-4.391,58 |
-10,98% |
10,74% |
TOTAL INGRESOS |
323.040,12 |
331.604,65 |
8.564,53 |
2,65% |
100,00% |
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0