'Mas Ceuta, Más España, Más Europa'
González-Barba aboga por exportar de Ceuta una de sus señas de identidad: "Su carácter multicultural y de convivencia"
El secretario de Estado para la UE ha participado en la Jornada 'Mas Ceuta, Más España, Más Europa'

El salón de actos del Campus Universitario Manuel Olivencia ha acogido durante la mañana de este viernes, 12 de noviembre, las Jornadas sobre el Futuro de Europa ' El futuro está en tus manos: Más Ceuta, más España, más Europa', organizada por la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales.
Se trata de una iniciativa enmarcada en la Conferencia sobre el futuro de Europa con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos una plataforma en la que debatir y contribuir al debate sobre la Unión Europea. Estas jornadas se han dividido en dos sesiones, la de hoy viernes, y la del jueves, 25 de noviembre, y en la que la vicepresidenta primera de la Ciudad, Mabel Deu, y la consejera de Hacienda, Empleo y Comercio de Melilla, Dunia Almansouri, expondrán las conclusiones.
En la jornada de hoy ha participado de manera online el secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, quien ha inaugurado el ciclo de ponencias, destacando la importancia de "escuchar a los ceutíes" sobre el encaje que Ceuta puede tener en el futuro de Europa, especialmente en un contexto tan cambiante como el actual. Además, ha resaltado la importancia de exportar una de las señas de identidad de Ceuta: su carácter multicultural y de convivencia.
A continuación han intervenido la letrada de las Cortes Españoles ante la UE, María del Carmen Abarca Sánchez, quien ha abordado el enfoque parlamentario de Ceuta en la UE. Jesús Verdú, profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Cádiez, ha continuado hablando sobre los retos de la UE.
Por último, Dolors Montserrat, eurodiputada del Grupo Popular Europeo, ha tratado de acercar el papel relevante de Ceuta ante los desafíos de la Unión Europea, defendiendo que es necesario que la Unión Europea tenga en cuenta el “contexto específico” de las dos ciudades autónomas, especialmente en su condición de ser las únicas fronteras terrestres de Europa en África. Monserrat también ha apostado por crear un “estatus específico” y un régimen de ayudas “equivalente al de las regiones ultraperiféricas adaptándolo a las singularidades de Ceuta y Melilla”. Un aporte al que también ha hecho referencia la vicepresidenta, Mabel Deu, destacando que "Ceuta y Melilla deben ser fronteras reales". Deu también ha destacado que es la Unión Europea la que debe determinar si es necesario que exista una presencia física de Europa en la frontera, "una idea sobre la que se está trabajado pero que aún no se ha determinado, aunque esperamos que haya avances".
Finalmente el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha clausurado la jornada, poniendo en valor el papel de la Unión Europea: “¿Habría sido posible afrontar la crisis financiera y presupuestaria de los años 2011 y 2012 sin contar con la solvencia del euro? ¿Habría sido posible hacer frente a la crisis sanitaria de la COVID-19 y sus consecuencias económicas y sociales, sin contar, en nuestro caso, con el Hospital Universitario? ¿Habría sido posible evitar, tras el cierre de la frontera de 2019, la quiebra de la ciudad sin contar con la compensación, en su momento establecida, de las pérdidas de recaudación del IPSI? Y más recientemente, hace tan solo seis meses, ¿habría sido posible parar el golpe que supuso el episodio de los pasados días 17 y 18 de mayo, el que, como consecuencia de la entrada irregular y por sorpresa de cerca de 13.000 personas procedentes del otro lado de la frontera, sin contar con el respaldo, firme y categórico, del Estado y de las instituciones europeas? Creo sinceramente que la respuesta a todas estas preguntas es no”.
En este sentido también ha destacado cómo la Unión Europea ha sido “un buen invento” para Ceuta y para el resto de España, aportando “seguridad y progreso”. Además ha insistido en la necesidad de “aprovechar las fortalezas que Ceuta tiene” y la “oportunidad de que dotar a la frontera para que funcione como una frontera exterior de la Unión Europea en todos los ámbitos, incluyendo el control de la inmigración irregular”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0