Inmigración
Miguel Urbán y Maribel Mora visitan Ceuta ante "las devoluciones en caliente" y la situación de los MENA
El eurodiputado y la diputada de Adelante Andalucía han visitado la ciudad de Ceuta para comprobar si se están produciendo devoluciones de menores extranjeros no acompañados a Marruecos

El eurodiputado Miguel Urbán y la diputada de Adelante Andalucía, Maribel Mora, han visitado la ciudad de Ceuta para comprobar si, a través del Puesto Fronterizo del Tarajal, se están produciendo devoluciones de menores extranjeros no acompañados a Marruecos. La jornada ha incluído reuniones con las organizaciones que trabajan con los menores en el terreno, la visita a los Centros de Piniers y una reunión con la Jefa del Servicio de Menores de Ceuta.
La jornada de observación se ha realizado tras una serie de actos de movilización en los que se denuncia que las devoluciones de menores "no cumplen con los requisitos exigidos por el artículo 35.5 de la Ley Orgánica 4/2000 de los Derechos y Libertades de los extranjeros en España y de su integración social, por la Convención de los Derechos del niño y, en definitiva, por toda la normativa de protección de menores".
Como señala Urbán, sobre las consecuencias de esta política de devolución de menores, “han desaparecido 800 niños, ¿dónde están? La mayoría han pasado a la península mediante vías irregulares, con el peligro que ello conlleva, ante la falta de respuesta del sistema de protección de menores y de la reagrupación familiar”. En esta misma línea se lamenta Maribel Mora, al denunciar que muchos de estos niños “se lanzaron a la calle ante el miedo de ser devueltos, que más de una centena malviven en las calles de Ceuta, y que muchos de ellos, especialmente los mas pequeños, son víctimas de abusos y propensos al consumo de drogas”.
A pesar de que un juez ha paralizado dichas devoluciones, tanto Urbán como Mora ven "con especial preocupación que se vuelva a repetir la política de devoluciones masivas del pasado mes de mayo". Por ello, haciéndose eco de la Fiscalía, del Defensor del Pueblo y del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, Urban han realizado varias preguntas dirigidas a la Comisión Europea sobre estas prácticas ilegales. En su respuesta, la Comisión confirma su potestad en la evaluación de la aplicación de las disposiciones de la Directiva relativa al retorno, y deja la puerta abierta a que se interpele al gobierno de España por su actuación en estas devoluciones.
En este sentido, Mora denuncia, además, que les “preocupa muy especialmente el incumplimiento de la obligación de escuchar al menor, la ausencia de informe previo de los servicios de protección de menores y del ministerio fiscal al ejecutarse estas devoluciones”.
Además de denunciar "la ilegalidad de estos retornos", la visita a Ceuta se ha centrado en conocer de primera mano la situación de los niños y niñas que permanecen en los centros de menores, donde su situación "no solo sería de hacinamiento e insalubridad, sino que además no ofrecería posibilidad para que estos niños puedan acceder a una intervención educativa y de integración adecuadas".
Finalmente, como ha apuntado la diputada de Adelante Andalucía, “la solución a esta emergencia y vulneración de derechos, pasa por una apuesta clara y decidida del Estado, que intervenga y proteja a estos estos niños y niñas, financiando proyectos en zonas donde van a suponer un valor para las escuelas rurales, lo que a su vez atraería a más trabajadores a residir, siendo la integración muy beneficiosa para estas zonas, en vez de dejar a los territotios de la Frontera Sur solos ante esta gran responsabilidad”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105