Todavía no saben lo que quieren o lo que Ceuta necesita

“Aprender de lo que ha sucedido en Canarias con todo el régimen aduanero y cómo la zona económica especial de Canarias ha funcionado durante todos estos años. Deberíamos ver si esa opción nos es más válida o no, y si lo que queremos es ser una región ultraperiférica”. Son las palabras textuales de la consejera de Hacienda del gobierno de Ceuta, Kissy Chandiramani en declaraciones públicas en rtvce esta semana.
Su posible juventud, bisoñez histórica incluída no le da para reconocer que Ceuta perdió ese tren hace años cuando Canarias trabajó para incorporarse a la Unión Aduanera conservando su especial Régimen Económico y Fiscal, al que pudieron Ceuta y Melilla unirse, pero que no fue posible dado que la presión empresarial por entonces, donde algún directo familiar suyo tuvo papel imnportante, condicionó a no subirse a este tren. ¿Por qué?, porque por aquel entonces se apostaba todo a la economía transfronteriza. El movimiento de mercancías provocó el enriquecimiento de unos pocos y poderosos empresarios, pero permitió toda una suerte de beneficios entre quienes aprovecharon comercialmente ese momento de coyuntura económica benevolente (pequeños comerciantes, transportes...), sin pensar en proyecto de futuro más allá que el de dejarse ir por las buenas condiciones que se vivían y sin percatarse del problema que a la postre supondría dejar todo en manos de la buena voluntad fronteriza marroquí.
Hay que añadir que esa benevolencia económica y movimiento fortísimo del llamado eufemísticamente 'comercio atípico', cuando en realidad era un favorecimiento institucionalizado del contrabando, provocó una demanda masiva de mano de obra marroquí y una fortísima migración marroquí hacia el norte (región de Tetuan) en demanda del pasaporte en la región donde estaba exento el visado para el acceso a Ceuta (España). Ello supuso el colapso fronterizo que se vivió brutalmente a partir de la primera decena de este siglo y que acabó finalmente como todos ustedes saben. Con un Marruecos al mando de las operaciones contra Ceuta y su política de estrangulamiento ahora que la Ciudad Autónoma dependía absolutamente de la frontera... La prospectiva económica de Juan Vivas y sus gobiernos en 20 años no contempló jamás una estrategia para el futuro de Ceuta, sobre todo por las presiones empresariales y de negocio (ipsi) que ello provocaba. Ceuta crecía con pies de barro pese a los múltiples avisos que recibió el propio Vivas, quien vivía de espaldas a la realidad.
Habéis sido un gobierno de cigarras en dos décadas, sin ninguna hormiga. Y las que aparecían eran devoradas políticamente por Vivas y sus cigarrones.
Es ahora cuando, a toro pasado, quiere ponerse a trabajar en un 'Plan' para Ceuta. Así que Kissy, joven y bisoña consejera, que sólo ha aprendido de la política lo peor de ella (submundo de intereses), no se puede mentir con esas declaraciones. Ceuta pudo estar, junto con Canarias, en la Unión Aduanera cuando los canarios apostaron por ser más Europa y más España, pero no quiso ni el gobierno local ni su sociedad empresarial hipnotizada entonces por la ensoñación trasnfronteriza... Ganó Marruecos, perdió Ceuta. Agradézcaselo a su Gobierno y a sus conocidos, muy conocidos, empresarios. Aún no sabéis ni lo que queréis, ni lo que Ceuta necesita. Se marchó el tren y ahora teatralizáis con el silencio cómplice del seudo poder económico actual, engañando a la sociedad actual después de que, durante estos 20 años, de Ceuta se han marchado miles de ciudadanos por no haber contado con una ciudad de estabilidad y de futuro. A cambio perviven miles pendientes de vuestras subvenciones y dádivas sociales sin una apuesta clara por la economía productiva. Retratados estáis por inoperantes.
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89