Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:28:17 horas

Redacción
Viernes, 29 de Octubre de 2021
Senado / Inmigración

Muñoz Arbona: "La situación de Ceuta es insostenible en cuanto a presión migración se refiere"

El senador David Muñoz Arbona insta al Secretario de Estado de Migraciones a promover "más medidas para Ceuta"

Los senadores populares de Ceuta, Melilla y Canarias han solicitado la comparecencia del Secretario de Estado de Migraciones e interpelado sobre las acciones y líneas que va a llevar a cabo desde su ramo ante la dificultosa situación migratoria de sus territorios en diferentes ámbitos. El secretario de Estado de Migraciones, Jesús Javier Perea, compareció en la mañana de ayer, 28 de octubre, ante la Comisión de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para informar de las líneas generales de actuación en el ámbito de sus competencias por petición del Grupo Parlamentario Popular en el Senado. Muñoz, Acedo y Ramos, han realizado hasta seis preguntas parlamentarias y las soluciones que prevé el Ministerio de su ramo llevar a cabo ante aspectos tales como: la entrada masiva de inmigrantes irregulares a través de Ceuta los días 17 y 18 de mayo de 2021 ; el  papel que está jugando el Gobierno en la negociación del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo de la Unión Europea para hacer valer los intereses y desafíos a los que se enfrenta nuestro país como frontera sur ; los proyectos, encuestas, recursos, informes y estudios, promovidos por la Secretaría de Estado de Migraciones ha realizado en todo el territorio nacional durante el año 2021 y el apoyo de éstos ante dificultosa situación de Ceuta en particular, etc…

 

El senador David Muñoz Arbona ha expuesto: “Nos encontramos en un momento insostenible. Han entrado entre 13.000 y 15.000 personas en dos días, lo que equivaldría a 7 millones de personas en España, extrapolando la comparativa a los km cuadrados y dimensiones de la ciudad. El peso demográfico, y los recursos humanos, espaciales, económicos, son insuficientes”    Éste ha agradecido el compromiso mostrado hasta ahora por el Gobierno, y le ha transmitido que conoce todo el cronograma de los acontecimientos de los últimos meses, y que dentro del marco  de “lealtad, colaboración y coordinación intensa entre las diferentes instituciones, ministerios y administraciones autonómica y estatal” al ser una cuestión de Estado,  pero que “Ceuta necesita aún más soluciones y que éstas sean más urgentes tras pasar medio año de aquel acontecimiento para la vuelta a la normalidad de la ciudad en el peor momento de su historia reciente.

 

El senador popular ha resaltado la "ejemplaridad y humanidad de toda la ciudad, de todo el pueblo de Ceuta, desde todas las instituciones sociosanitarias, organismos, asociaciones, hermandades, tercer sector, sociedad civil, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y ciudadanos de a pie que demostraron un comportamiento encomiable ante una situación de incertidumbre ante la integridad territorial, y a su vez, el drama humanitario que venía acompañado que mantuvo en jaque la seguridad nacional".

 

Muñoz Arbona ha se ha referido a las definiciones de la Real Academia de la Lengua ante dos definiciones: Migración, proviene del latín, Migratio, migrationis: “Viaje periódico de las aves, peces u otros animales migratorios y a su vez, desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales.” Al igual que ha expresado el sentir de gran parte de la población ante lo que consideran una invasión, volviendo a recurrir al diccionario de la RAE para definirla como:  del latín, invadĕre, que significa Irrumpir, entrar por la fuerza y ocupar anormal o irregularmente un lugar. Ha apelado a la colaboración interinstitucional, nacional e internacional para solucionar la problemática, y reiterando el agradecimiento de algunas de las respuestas y labor del gobierno de la Nación en coordinación intensa con el gobierno de la ciudad que está realizando,  pero que “parte de la ciudadanía de Ceuta tiene aún una sensación de miedo o incertidumbre por lo que va a pasar y si va a volver a pasar” y qué soluciones se van a tomar de ahora en adelante más allá de las ya conocidas.

 

Escolarización de menores

El senador ha agregado que esto ha supuesto la escolarización por parte del Estado, tal como marca del Derecho Internacional Humanitario y la Convención Internacional de los Derechos del niño una escolarización en programas de inmersión lingüística de unos 260 menores de entre 12 y 16 años, con gran apoyo de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Pero que tanto el gobierno local, como la delegación de gobierno de la Nación en la ciudad “apuestan por agilizar el retorno de éstos con sus padres o de los mayores, a sus países de origen” de ahí los técnicos contratados en extranjería para regularizar todos estos expedientes. Aún están en Ceuta unos 1500 extranjeros entre menores y adultos, unos 650 en las Naves acondicionadas en el Polígono del Tarajal, otros 450 en albergues y un número desconocido en asentamientos irregulares, que se mueven por diferentes núcleos y zonas de la ciudad provocando inseguridad tanto para estos como para la propia ciudadanía al no querer estar en los centros de acogido “por temor a ser devueltos a su país”

 

Jesús Perea ha respondido sobre las actuaciones que se prevén llevar a cabo desde la Secretaría de Estado de Migraciones, que además de aumentar en millones de euros el presupuesto, de ahora en adelante “se seguirán realizando actuaciones ante la dificultosa situación de Ceuta en cuanto a la sostenibilidad de la presión migratoria se refiere” A su vez, ha compartido con el senador Muñoz la ejemplaridad del pueblo de Ceuta ante una situación tan dificultosa y el agradecimiento a toda la ciudadanía y todos los esfuerzos que se están haciendo desde las distintas instituciones del gobierno autonómico.

 

Muñoz Arbona, que ha intervenido hasta cuatro veces en el hemiciclo ha expuesto que para él es muy doloroso tratar temáticas tan delicadas como la migración, y ha intentado expresar su discursos desde el Humanismo, la realidad y la tecnocracia, basándose en jurisprudencia nacional e internacional y estudios especializados muy recientes como los de el Real Instituto El Cano de Estudios Internacionales y Estratégicos como los realizados por Cosidó: sobre “Inmigración: claves para una nueva política migratoria” o el de José Luis Pardo, “Nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo: la posición española” incluso con el mismo informe  y documento de actuaciones del Ministerio de Migraciones que le fue proporcionado por el ministro José Luis Escribá en la Comparecencia en el Senado el 18 de marzo de 2021.

 

Para finalizar el senador ha invitado a todos los senadores a Ceuta para mostrarles lo maravillosa que es nuestra ciudad, la bondad de sus gentes, en ejemplo de convivencia y que desde el OBERAXE no solo tenían que  proporcionarse recursos, informes o estudios para la Inclusión en el personal sociosanitario, educativo, protección civil, CCFF de Seguridad, FAS, y otras organizaciones, agentes sociales y tercer sector para facilitar la labor de estos profesionales, y que así puedan contar con los recursos y estrategias necesarios ante  tal situación migratoria. A su vez Muñoz Arbona manifestó en sede parlamentaria que “Ceuta es la gran desconocida, y tenía que ser una ciudad modelo por sus gentes y el ministerio debería proponerla a Premio a la Concordia y a la ejemplaridad en Convivencia a través de algún organismo nacional o internacional . “Que la observan y la encumbraran como modelo de ejemplaridad de un pueblo que ha mostrado su humanidad, pero que además de fondos económicos, lo que necesidad es la solidaridad del resto de España y de Europa y resolver la actual situación” A su vez ha instado a que Ceuta es una ciudad Española y geopolíticamente europea en África, que lo es desde 1580 y que precisamente fue en 1641 “hace ahora trescientos ochenta años se le concedió el título de Noble, Leal y Fidelísima ciudad título otorgado por Felipe IV por permanecer fiel a Castilla, a España, y no segregarse con Portugal”.

 

El Secretario de Estado le ha manifestado tanto en el pleno, como en una conversación que han tenido posteriormente, su agradecimiento y talante al senador ceutí y “le ha tenido la mano para realizar todas aquellas acciones que estén en su mano para poder dar visibilidad a Ceuta y buscar pronta solución a la situación”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.