Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 14:34:31 horas

Redacción
Lunes, 25 de Octubre de 2021
Senado

El PSOE "no puede aceptar" que se solicite a las CCAA la documentación sobre retribuciones a las policías autonómicas

Yolanda Merelo ha intervenido en la Comisión de Interior

El Grupo Parlamentario Socialista ha rechazado hoy las enmiendas de VOX a la moción por la que se acuerda la creación, en el seno de la Comisión de Interior, de una Ponencia de estudio sobre la implementación de la estrategia de equiparación salarial efectiva entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los cuerpos de policía de las comunidades Aautónomas. 

 

El senador socialista Raúl Díaz se ha centrado en criticar el cuarto párrafo de las enmiendas de VOX , donde se insta  solicitar que las comunidades autónomas remitan al Gobierno de la Nación toda la información sobre las retribuciones y sus modificaciones de las policías autonómicas. Según ha explicado «no lo podemos aceptar porque nuestra forma de entender España no es ni de lejos» la de VOX porque «hablan de exigir cierta documentación a las comunidades, como presumiendo una cierta culpabilidad».

 

Durante la defensa de las enmiendas, la senadora de VOX por Ceuta, Yolanda Merelo, había recordado que el Tribunal Supremo, en su sentencia de 12 de junio de 1998, afirmó que “no es objetivo ni razonable, diferenciar a través del complemento específico unos puestos de trabajo que tienen exactamente el mismo contenido”. Ver vídeo. 

 

Es más, ha explicado que esta doctrina fue seguida por diversas Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, de Castilla y León, y de Baleares que consideran «discriminatoria la diferencia retributiva cuando se realizan las mismas funciones independientemente del nivel que ostente el funcionario».

 

Vulneración de la Constitución

El senador socialista ha acusado a la senadora de VOX de querer romper el «orden jurídico» con las enmiendas presentadas. Sin embargo, Merelo le había recordado que las sentencias dictadas en esta materia «vinculan el derecho retributivo a un derecho fundamental, al genérico de la igualdad ante la ley articulo 14 Constitución Española, y al específico, de la igualdad en el acceso a las funciones públicas, artículo 23CE . «Si alguien percibe menos salario de lo que debe o con agravio comparativo, se le puede estar desincentivando a la permanencia en su puesto».

 

Merelo también ha explicado que «si no existe la proporción responsabilidad-retribución, se vulnera el artículo 14 de la Constitución y se produce un enriquecimiento injusto de la Administración». «Si esto es así para funcionarios que desempeñan tareas iguales al nivel superior, mayor razón asistirá para quienes como la Policía Nacional y al Guardia Civil, en relación con los mozos de Escuadra, Policía Foral y la Ertzaintza, realiza más tareas y funciones y tiene plenas competencias en materia de seguridad, tal y como demuestra el modelo policial español», ha concluido.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.