Política
López, al PSOE: "Se preocupan más de los MENA que de los nacionales"
Por otro lado, en el Senado han debatido sobre El registro del Estatuto de Prisiones

La diputada de VOX por Ceuta, Teresa López, ha advertido este miércoles en la Comisión de Migraciones al PSOE que “se preocupan más por los MENA que por los nacionales”. Y es que, la parlamentaria ha reprochado a los socialistas que, a pesar de la difícil situación que viven los españoles, “el Gobierno con sus políticas migratorias muestra más interés por el deporte de los ilegales que por el de los niños españoles”. Niños cuyos padres, ha lamentado López, “no pueden pagarle actividades deportivas o no que tienen lugares deportivos en sus barrios”.
Así, la parlamentaria ceutí ha votado en contra de la moción del PSOE sobre la inclusión social de los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) a través del deporte. “Siguen trayendo iniciativas sólo para algunos, que siempre son los mismos, los MENA, cuando en España el 26,4% de la población está en riesgo de pobreza severa y el 9,5% sufre el grado más intenso de la misma”, ha señalado López.
“Lo que inquieta a este gobierno son las políticas de inmigración de efecto llamada, siendo España uno de los países con mayor pobreza infantil y con una tasa de paro juvenil del 40%”, ha lamentado para apostillar: “Frente a esas cifras, su proposición es absurda”.
Por otro lado, la diputada sí se ha mostrado a favor de modificar la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, ampliándola a hijos a cargo más allá de la mayoría de edad. En este otro punto, López se ha mostrado a favor de la Proposición No de Ley presentada, pero ha solicitado que se amplié la prestación hasta el fin de la enfermedad y no hasta la mayoría de edad.
Funcionarios de prisiones
Por otro lado, en el Senado se ha debatido otro asunto. Hace un año que la secretaria del Grupo Parlamentario VOX en el Congreso, Macarena Olona, y el diputado Javier Ortega Smith, se desplazaron al Senado para asistir al registro del Estatuto de Prisiones a iniciativa de esta formación, pero que atendía a todas las peticiones y necesidades trasladadas a través de multitud de profesionales del sector y con la Asociación profesional de funcionarios de prisiones “Tu abandono me puede matar”.
Ahora, ha llegado la Toma en Consideración del La Ley sobre el Estatuto, y ha sido rechazada por el Senado. Ello, pese a que, tal y como ha defendido desde la tribuna del Senado Yolanda Merelo, la normativa legal y reglamentaria en materia de funcionarios de Instituciones Penitenciarias se caracteriza por su «antigüedad, dispersión, falta de sistemática, porque genera dudas en relación al rango de determinadas disposiciones, y por la carencia de una de una norma legal que recoja un verdadero estatuto de estos funcionarios, como así lo exige la especial naturaleza de las funciones que realizan».
Merelo ha hecho hincapié en «la dramática situación en la que se encuentran los funcionarios de prisiones y el abandono que sufre este colectivo por parte de las Instituciones del Estado». Algo que, ha advertido, «repercute sobre su seguridad personal», ha explicado.
La senadora de VOX también se ha dirigido a los representantes del Grupo Socialista, a quienes ha reprochado su «negativa al apoyo de esta toma en consideración», que ha explicado, se escuda en que «está en marcha una Ley de Cuerpos», una Ley que «no apoyan los funcionarios». «El 99,6% de los funcionarios está a favor de un estatuto propio y no de esta Ley», ha recordado.
"Promesas y más promesas"
Por otro lado, la senadora de VOX ha reprobado que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se comprometiera a modernizar la institución a través de una futura Ley de Función Pública Penitenciaria que recogiera las reivindicaciones de los trabajadores. «No se ha producido porque las negociaciones están paralizadas», ha advertido. «Promesas y más promesas», ha reprochado.
También ha querido recordar el altercado de la Prisión de Villena, donde la subdirectora del centro fue agredida por cinco encapuchados. Además, los funcionarios fueron «injustamente culpabilizados y acusados antes de que hubiera un juicio».
Además de ello, el secretario General de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, acudió a una manifestación de stop agresiones en Villena. «Este señor nunca había asistido a ninguna concentración en defensa de sus trabajadores, y lo hizo a sabiendas de que estaban culpando falsamente a funcionarios, sin otro afán que dañar la imagen de tan digno cuerpo», ha denunciado Merelo, quien se ha preguntado «dónde estaba este señor cuando han sido agredidos el resto de funcionarios».
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189