Plan de Empleo
Plan de Empleo de la Delegación: cerca del 43 % son personas sin cualificación; 57 %, cualificadas
El proyecto cuenta con 11,9 millones (11.988.964) de euros de presupuesto, destinados a cubrir “funciones adaptadas a la realidad de Ceuta”

El director territorial del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), José Simón, ha presentado en rueda de prensa este martes, 19 de octubre, los Planes de Empleo 2021/22 de la Delegación de Gobierno. El objetivo es devolver al mercado laboral a un total de 722 ceutíes a partir de diciembre y hasta el 30 de junio de 2022. De ellos, cerca de un 43 %, lo que corresponde a 309 personas, son personas sin cualificación, mientras que el resto, cerca de un 57 %, son personas cualificadas; especialmente titulados universitarios y graduados medios o superiores en FP.
El nivel retributivo de estas contrataciones será el mismo de los años anteriores y no se cubrirán “puestos estructurales de la administración”, según ha explicado Simón. Además ha explicado que el proyecto cuenta con 11,9 millones (11.988.964) de euros de presupuesto, destinados a cubrir “funciones adaptadas a la realidad de Ceuta”. Entre otras, las aulas matinales y recogidas tardías en Educación, las enfermeras escolares, clases de alfabetización para menores migrantes solos, así como cuidados medioambientales y de instalaciones militares, etcétera. Prevención de riesgos laborales, inclusión educativa, conservación del espacio portuario y del patrimonio cultural, entre otras, serán algunas de las áreas donde trabajarán.
Grupos |
Categorías Profesionales |
Núm. Trabajadores |
Costes Totales |
G1 |
Titulados |
16 |
458.607,36 € |
G2 |
Titulados |
85 |
2.210.367,20 € |
G5 |
Técnicos Superiores |
121 |
2.237.018,96 € |
G6 |
Auxiliares y Oficiales 1º |
191 |
3.120.726,08 € |
G10 |
Ayudantes |
309 |
3.962.245,20 € |
La formación será uno de los pilares de este Plan de Empleo, incrementándose las horas de formación de los beneficiarios. El programa de formación nace con el objeto de facilitar a los trabajadores contratados en el Plan de Empleo la inserción socio-laboral y del mismo modo adquieran conocimiento en diferentes ámbitos.
El equipo de profesionales que forman parte del programa de formación, inicialmente se encargarán de realizar unos cuestionarios con el fin de recabar información sobre aspectos como: nivel de estudios, conocimiento de lengua hablada, escrita y leída en castellano y hablada y escrita en árabe, así como posibles enfermedades y discapacidades que puedan presentar los trabajadores del plan de empleo. Con la realización y análisis de estos cuestionarios se pretende recabar datos para así adaptar el puesto de trabajo al perfil del trabajador.
Durante el periodo de contratación estos trabajadores recibirán una formación específica en diferentes áreas relacionadas con la educación y promoción de la salud, habilidades sociales y competencias profesionales, orientación laboral, educación para la igualdad de género.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0