Sector Público
Contigo exige que se implanten un 70 % en cláusulas verdes en las contrataciones públicas
La formación también propone la creación de jardines de bienestar para el colectivo de personas mayores y con diversidad funcional

Contigo Somos Democracia aboga para que se implanten cláusulas verdes como instrumento que suscite mayor interés en materia del sector público, configurándolas como herramientas eficaces para reducir el impacto ambiental que sufrimos en nuestra Ciudad, orientando el mercado hacia actividades innovadoras y respetuosas con nuestro medio ambiente. "Es obligación de la administración ceutí un cambio de actitud de las propias instituciones públicas, aumentar la contratación pública verde para diversificar diversas políticas y estrategias medioambientales sostenibles", detalla CSD.
Los criterios para la contratación se deberán enfocar permitiendo ahorrar dinero y proteger el medio ambiente, con un potente estímulo para poder economizar materiales y energía presentando una demanda, que sea detectada por los productores y proveedores de la propia administración, lo que incentivaría la producción y distribución de nuevas alternativas sostenibles a los productos y servicios tradicionales a los que estamos acostumbrados, ha explicado la formación.
Esta formación afirma que la Administración Pública debe asumir un papel promoviendo nuevas iniciativas, por su responsabilidad de defensa del interés general por su obligación de liderazgo ejemplarizante, asumiendo nuevas iniciativas introduciendo criterios respecto al entorno de todos sus espacios de gestión, y uno de estos espacios es la política de contratación pública.
Por ello Carbonell, responsable de Expansión de CSD, aboga por la introducción de estos criterios en los pliegos de contratación, como especificaciones técnicas, criterios de adjudicación o condiciones especiales de ejecución , la idea es que el nivel de exigencia vaya aumentando en función del tipo de contrato, además de la madurez en medidas medioambientales de cada sector específico.
Jardines del Bienestar
Por otro lado, la formación también propone la creación de jardines de bienestar para el colectivo de personas mayores y con diversidad funcional. Esta iniciativa trataría de crear un espacio único ajardinado sobre todo en las barriadas donde nuestros mayores y personas con movilidad reducida puedan disfrutar del contacto con la naturaleza, que sea accesible y adaptado proporcionando un lugar terapéutico donde puedan realizar actividades ya que en los entornos actuales es imposible, debido a la gran cantidad de barreras arquitectónicas.
Esta formación quiere ofrecer a la ciudadanía un proyecto "que podría ser pionero en nuestra ciudad, un espacio natural, acogedor y estimulante para los sentidos, las emociones y la convivencia inclusiva. Contribuyendo a mejorar el bienestar de muchas personas mayores y con diversidad funcional que no pueden disfrutar de nuestra naturaleza debido a la lejanía de los mismos".
Contigo, a través de este recurso, quiere proporcionar la autonomía personal de este colectivo. La naturaleza, con sus formas, colores olores y sabores y las actividades y ejercicios a aire libre brindarían a estos colectivos nuevos estímulos sensitivos y emocionales para que se sientan partícipes de una sociedad inclusiva. Carbonell piensa que la clave para el desarrollo de estos jardines terapéuticos, es "el compromiso político con estos colectivos tan olvidados por la administración". "Espacios curativos de bienestar con origen en hospitales y residencias de ancianos, donde se ha podido meditar, relacionarse o darse un paseo prolongado siendo verdaderos apoyos para una vida más sana y conectada con la naturaleza. Para poder llevar este proyecto a cabo es necesario contar con un equipo multidisciplinar de terapeutas, que trabajen conjuntamente con paisajistas para conseguir estas metas. Estos jardines de bienestar estarían divididos en cuatro módulos: cognitivo, horticultura, sensorial y físico. Cognitivo: se unirían recuerdos con olores y sabores. Horticultura: se utilizaría para actividades hortícolas tradicionales. Sensorial: se trabajarían los estímulos sensoriales. Físico: para la mejora de la movilidad de estas personas", concluye.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0