Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 14:24:32 horas

Ricardo Espíritu
Jueves, 30 de Septiembre de 2021

Pedir perdón

He recorrido parte del Camino de Santiago y claro, a pesar de ser sólo las últimas etapas, he tenido mucho tiempo para la reflexión. Y ya acabando, me encuentro con la erupción del Cumbre Vieja en la Isla de La Palma. Sigo minuto a minuto la evolución de la situación, entre sobrecogido por el sufrimiento humano de los residentes palmeros, y fascinado por el espectáculo que nos brinda la naturaleza.

 

A estas alturas ya hay casi cuarenta millones de vulcanólogos. O para ser un poco más precisos, cuarenta millones menos uno, que soy yo. Las circunstancias nos llevan a haber aprendido muchas palabras nuevas en nuestro vocabulario de uso diario, así ”coladas”, “lava”, “magma”... se han incorporado estos días a nuestras conversaciones. 

 

En todo caso, quiero acompañar en el dolor a los que se han visto obligados a abandonar sus casas –con lo que todo ello conlleva- y felicito a quienes hacen posible que no se haya perdido ni una vida.

 

Pero hoy cojo el teclado, abandonando otros temas que estaba preparando para esta columna, porque me he desayunado con otra noticia que recoge unas declaraciones de su Santidad el Papa pidiendo perdón por los errores cometidos durante la evangelización de Méjico. Pecados individuales y sociales, matiza Francisco.

 

Perdido estoy. Creí que había alcanzado mi capacidad de asombro respecto de lo que hace y dice este Papa. Una vez más se nos dirá que hemos malinterpretado sus palabras y que desde luego no quería decir lo que todos los comentaristas entienden. Lo mismo pasó con la “Amoris Laetitia”, que tampoco dice lo que todo el mundo entiende como que sí lo dice, y en esa mala interpretación se basa nada más y nada menos que la desviación doctrinal del Sínodo de los obispos alemanes que, si Dios no lo remedia, acabará en cisma.

 

Claro que la incontinencia verbal del argentino puede interpretarse como un espaldarazo a las teorías indigenistas tan del gusto del Foro de Sao Paulo. No se ha dado cuenta que haya dicho lo que haya dicho, los indigenistas, que como buenos comunistas no son bienintencionados, acaban de encontrar la justificación que necesitaban para continuar con la destrucción de las imágenes de San Junípero Serra, cuya tarea de educación y promoción de los indígenas acaba de poner Bergoglio en entredicho. Como toda la tarea que desarrolló España con la construcción de infraestructuras, levantamiento de Universidades, respeto por los Derechos Humanos, con esa gran figura que fue el Padre Francisco de Vitoria, y toda aquella ingente tarea mal llamada colonizadora (porque las Indias nunca fueron una colonia sensu stricto).

 

A lo mejor, el Jesuita argentino piensa que fue mucho más humana la colonización inglesa. Porque frente a la avaricia de los españoles por hacerse ricos encontrando oro, los otros europeos fueron a América a liberar a los indígenas del recio yugo español de forma altruista, a cambio de nada. Y sobre los enormes abusos y masacres perpetradas por los angloamericanos pesa una enorme losa de silencio. Cabe pensar que, si hubieran sido los ingleses los que hubieran descubierto América, ahora estaríamos celebrando el Descubrimiento como la mayor gesta de la Humanidad. Y todos los que lo celebrasen serían absolutamente blancos...y protestantes.

 

Su Santidad es una persona mucho más preparada que yo, pero está claro que no hemos leído los mismos libros, porque en los que yo he leído sí se habla de la Leyenda Negra. Por cierto, que el primero que leí era de un italiano (Vitorio Messori: Leyendas Negras de la Iglesia). Si la Leyenda Negra empieza a ser doctrina oficial vaticana, creo que estamos perdidos.

 

Hay muchas cosas por las que pedir perdón. Ahora se me ocurre, por ejemplo, la innecesaria masacre que Blas de Lezo produjo a los ingleses en la defensa de Cartagena de Indias. O el irreparable daño que los tinerfeños le causaron a Nelson cuando éste intentaba apoderarse de las Canarias allá por 1797. O esa impresentable de María Pita defendiendo La Coruña contra la Invencible Inglesa en 1589 (sí querido lector, hubo una “Armada Invencible inglesa” que resultó un sonoro fracaso).

 

En fin. Parece que me voy a ir al infierno de cabeza, porque estas salidas de tono del Papa no me hacen ninguna gracia. ¿No eran los Cartujos los que hacían voto de silencio? Que cunda el ejemplo.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.